Con la reciente asignación de fondos a la SIDE y una colaboración más estrecha entre los servicios de inteligencia y ciertas acciones políticas, la presidencia de la Comisión Bicameral de Inteligencia se convirtió en un objetivo codiciado por todas las fuerzas políticas. Es un sitio clave para supervisar las operaciones de inteligencia en diversas zonas gubernamentales. En esta ocasión, tanto el Gobierno como su principal aliado (el PRO) no lograron concretar un acuerdo en la selección del presidente. De esta manera, Martín Lousteau (UCR) se hizo con el puesto tras llegar a un acuerdo con Unión por la Patria.
El pacto, cuyo rumor había estado circulando, fue oficializado el martes durante la reunión de la comisión. Lousteau obtuvo el cargo principal, mientras que Leopoldo Moreau, de UxP, se quedó con la vicepresidencia en una decisión formal. La siguiente sería destinada al PRO o al LLA, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. Por otro lado, Oscar Parrili ocupará el cargo de secretario en la Comisión Bicameral.
La creación de la Comisión Bicameral puso de manifiesto un revés para el partido en el poder en un ámbito crucial para la administración de Milei. Dentro de las paredes, se lamentan los errores por no haber seleccionado a un colaborador para liderar esa comisión que generalmente se destina a la oposición. Se critican a sí mismos por no haber podido designar a un aliado para esa importante tarea. El peronista Edgardo Kueider, quien había concebido el proyecto de la Casa Rosada, abandonó previamente la facción de UxP en el Senado y contribuyó con uno de los sufragios imprescindibles para desbloquear la aprobación de la Ley Bases. Incluso hace semanas, había revelado la conversación con la Casa Rosada sobre su posible nombramiento en ese puesto de alto perfil.
El PRO mostró interés en ello y coordinó con Villarruel para que la postulación se asignara a Goerling. Las controversias generaron un espacio vacío que la oposición peronista y la UCR supieron aprovechar al obtener la mayoría en la Comisión Bicameral para designar a su presidente.
Sin embargo, a pesar de que se haya clausurado la entrada, es posible que se haya presentado una oportunidad para el Gobierno. Son varios los rumores que circulan en los pasillos acerca de la postura que adoptará la UCR una vez que obtenga la presidencia de la Bicameral. Se especula que podrían abstenerse de rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia que destinaba recursos adicionales a la SIDE, una medida que había sido propuesta por sectores de Unidad Popular y parte de la Coalición Federal durante la sesión.
0 Comentarios