La cadena de supermercados mayoristas Makro, que ha operado en Argentina durante 35 años, podría desinvertir en el país debido a la recesión económica. Aunque la empresa niega oficialmente estos planes, ha iniciado negociaciones con posibles compradores, incluyendo competidores directos, a través del Banco Santander.
Controlada por el grupo neerlandés SHV Holding, Makro ha puesto en venta sus 24 sucursales ubicadas en 10 provincias argentinas. Esta decisión se enmarca en un proceso de desinversión que el grupo comenzó hace años en otros países de la región. Según información publicada por La Nación, la operación en Argentina podría estar valorada en alrededor de 200 millones de dólares.
Makro lidera el mercado mayorista junto a Maxiconsumo y Diarco, mientras que su competencia incluye también a Vital y Yaguar en el segmento de venta al por mayor de alimentos, bebidas y artículos de limpieza. Se sabe que algunas empresas interesadas en expandir su presencia en el negocio ya han iniciado rondas de negociaciones.
Desde la oficina de Makro en Buenos Aires, sin embargo, afirman que la cadena no está en venta, aunque admiten haber mantenido contactos con otros actores del sector mayorista y cadenas de supermercados. Este movimiento podría estar relacionado con la drástica caída en el consumo que afecta a todo el sector. Sólo en agosto, según datos de la consultora Scentia, el consumo ha caído un 18,8%.
Consumo en picada
Las cifras reflejan una parte del escenario actual. En junio de 2024, el Índice de Ventas Totales a Precios Constantes del INDEC registró una caída del 14,5% en comparación con el mismo mes de 2023 en el segmento de autoservicios mayoristas. En el acumulado de enero a junio de 2024, la caída es del 12,6% en relación al mismo período de 2023.
El índice de la serie desestacionalizada para junio muestra una disminución del 0,5% respecto al mes anterior, mientras que el índice de la serie tendencia-ciclo presentó una variación negativa del 0,7%.
En términos de ventas totales a precios corrientes, junio de 2024 registró ingresos por 262.472,7 millones de pesos, un incremento del 241,7% respecto al mismo mes del año anterior. Entre los grupos de artículos con mayores aumentos interanuales destacan “Panadería” (314,9%), “Electrónicos y artículos para el hogar” (297,0%), “Otros” (292,7%) y “Carnes” (291,1%).
Trayectoria de 35 años
Makro llegó a Argentina en 1988, inaugurando su primer supermercado en Olivos, Buenos Aires. En sus inicios, la empresa formó una alianza con el grupo Tía, liderado por Francisco de Narváez, hasta que este último decidió vender su participación.
En 2009, Makro Argentina adquirió la firma Roberto Basualdo S.A., una empresa mayorista de productos de perfumería y limpieza con sede central en San Juan. Sin embargo, en los años posteriores, la cadena redujo su presencia en América Latina, manteniendo operaciones solo en Argentina y Colombia, tras desinvertir en países como Perú, Venezuela y Brasil.
0 Comentarios