Medicamentos en kioscos: "No son caramelos que se pueden vender en cualquier lado"

La reciente decisión del gobierno nacional de permitir la venta de medicamentos en kioscos, almacenes y supermercados sigue generando rechazo entre los profesionales de la salud, quienes alertan sobre los riesgos que esta medida podría implicar para la salud pública. Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, criticó fuertemente la política impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien aseguró que la medida busca facilitar el acceso a los medicamentos y fomentar la competencia de precios, en un contexto de aumento constante de su costo.

Gómez, en diálogo con Radio Estación Sur, expresó su preocupación por la falta de control profesional en la venta de medicamentos fuera de las farmacias: “No son golosinas que se pueden vender en cualquier lado. Un paracetamol mal tomado puede traer consecuencias graves, hepáticas, un ibuprofeno en dosis altas también”, advirtió, subrayando los riesgos para la salud de los consumidores.

La nueva normativa permite la venta de antiácidos y analgésicos sin receta en comercios no especializados, lo que para Gómez compromete la seguridad de los usuarios. “El rechazo tiene que ver con el cuidado de la salud porque los medicamentos no son inofensivos”, remarcó.

Además, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos destacó la importancia de un seguimiento profesional en el uso de medicamentos. “Es clave saber qué otros medicamentos estamos tomando, en qué dosis y cada cuántas horas. Un mal uso puede generar intoxicaciones. Todo eso se tiene en cuenta en el modelo que defendemos de las farmacias”, explicó.

Aunque la medida se implementará en la Ciudad de Buenos Aires y en provincias sin regulación propia, no tendrá efecto en distritos como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, donde existen leyes que regulan estrictamente la venta de medicamentos.

Finalmente, Gómez advirtió sobre los riesgos de romper la cadena de control que actualmente existe en las farmacias. “Las farmacias tienen una red de vigilancia y profesionales capacitados para asegurar el correcto manejo de los medicamentos. Además, contamos con las condiciones adecuadas para conservar la medicación y estamos autorizados por el Ministerio de Salud. Esto no sucede si los medicamentos se venden fuera de ese circuito controlado”, concluyó.


Estación Sur - La Plata


Publicar un comentario

0 Comentarios