El Gobierno alemán ha denunciado al magnate estadounidense Elon Musk por intentar influir en las elecciones parlamentarias anticipadas del país, previstas para febrero de 2025. La acusación se basa en una serie de declaraciones y publicaciones del CEO de Tesla y SpaceX, quien expresó públicamente su apoyo al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD).
Una portavoz del Ejecutivo alemán, Christiane Hoffmann, afirmó que Musk está tratando de influir en el proceso electoral alemán mediante sus intervenciones en redes sociales, en particular a través de un artículo de opinión publicado en el periódico Welt am Sonntag. En este artículo, Musk sostiene que Alemania "se tambalea al borde del colapso económico y cultural" y que la "última chispa de esperanza" para salvar el país es el partido AfD, al que describe como portador de un "realismo político que resuena en muchos alemanes".
Hoffmann subrayó que el respaldo del magnate al AfD es problemático, ya que este partido se encuentra bajo la vigilancia de los servicios de inteligencia alemanes por su vinculación con la extrema derecha. Según la portavoz, el apoyo de Musk a la formación política "supone una recomendación para votar a un partido que ya ha sido parcialmente reconocido como de extrema derecha".
Elon Musk, por su parte, no tardó en reaccionar a las acusaciones. En un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), el empresario se burló del canciller alemán Olaf Scholz, haciendo un juego de palabras con su nombre, al llamarlo "Oaf Schitz". La palabra "oaf" en inglés significa "zoquete", mientras que "schitz" se pronuncia igual que "shit" (mierda), un comentario que generó controversia en el debate político y mediático de Alemania.
Elon Musk defendió su derecho a opinar sobre la política alemana, argumentando que, dado el tamaño de sus inversiones en el país, tiene "derecho a opinar" sobre su futuro político. Sus comentarios han avivado el debate en Alemania sobre la influencia de figuras extranjeras en las decisiones políticas internas, especialmente en un contexto electoral tan crucial.
La polémica en torno a Musk refleja la creciente preocupación en Alemania sobre las tensiones políticas internas y el papel de las redes sociales en la configuración del panorama electoral. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el respaldo de Musk al AfD genera un mayor énfasis en la polarización política que afecta al país.
0 Comentarios