¿Quién es gov.eth, el hacker detrás del ataque a Mi Argentina?

El nombre de gov.eth ha vuelto a ser noticia tras su reciente ataque al portal Mi Argentina, una de las plataformas digitales más relevantes del Estado argentino. Sin embargo, este hacker no es un novato en el mundo de la ciberseguridad, ya que su historial de infiltraciones incluye ataques a medios de comunicación de gran renombre.

Un hacker con un mensaje claro

Detrás del seudónimo gov.eth se esconde un experto en ciberseguridad y hacktivismo, quien ha logrado combinar su habilidad técnica con un mensaje claro: exponer las vulnerabilidades de sistemas críticos mientras transmite mensajes políticos y sociales. A diferencia de otros ciberdelincuentes que operan desde el anonimato total, gov.eth ha construido una imagen pública que va más allá del mundo digital. Sus acciones no son simplemente destructivas, sino que buscan visibilizar las fallas estructurales en la seguridad informática de instituciones tanto públicas como privadas.

En su último ataque, el hacker dejó un mensaje revelador en la plataforma afectada, donde escribió: "ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad and now this? lol", una frase que no solo destaca la recurrencia de sus ataques a entidades gubernamentales, sino que también pone en evidencia la falta de eficacia de las políticas de ciberseguridad implementadas en el país.

Un impacto que trasciende lo digital

El impacto de gov.eth no se limita al ámbito tecnológico. Personalidades influyentes, incluidos artistas y celebridades, han expresado públicamente su admiración por su trabajo. El productor musical Bizarrap, por ejemplo, también se sumó a los saludos hacia el hacker, destacando su influencia con un breve pero contundente mensaje: "Respetos para @gov.eth. Otro nivel."

Este tipo de respaldo refleja la creciente influencia de gov.eth, no solo como un experto en ciberseguridad, sino también como un referente en la defensa de la privacidad digital.

Un historial de hackeos y mensajes provocadores

El ataque a Mi Argentina no fue el primero, ni probablemente será el último. En cada uno de sus hackeos, gov.eth ha dejado en claro que no busca un beneficio económico directo, sino llamar la atención sobre la fragilidad de los sistemas informáticos que gestionan información sensible.

En su reciente incursión a Mi Argentina, el hacker publicó el mensaje irónico: "Really? Hacked again!?" Este comentario no solo evidencia lo sencillo que fue para él acceder al sistema, sino que también cuestiona la capacidad del Estado argentino para defenderse ante amenazas digitales.

Una postura clara sobre sus motivaciones

El hacker que atacó más de 20 sitios web del Gobierno argentino, entre ellos Mi Argentina y la web SUBE, dio una entrevista en la que explicó las razones detrás de sus acciones. En su testimonio, a través de Telegram, @gov.eth afirmó que el ataque no tenía motivos políticos. "Lo hicimos por diversión", aseguró, desmintiendo los rumores que lo vinculaban con diversos grupos políticos. "Somos dos personas diferentes, no hay ningún grupo involucrado", insistió, aclarando que no pertenecía a ninguna facción ni del oficialismo ni de la oposición.

A pesar de las acusaciones en su contra, incluso vinculándolo con figuras políticas de diferentes sectores, el hacker negó todas las connotaciones políticas. “Lo único que hicimos fue divertirnos y probar nuestras habilidades”, explicó.

Cómo se llevó a cabo el ataque

Según los detalles proporcionados por @gov.eth, el ataque se ejecutó mediante una credencial filtrada obtenida de una página de pruebas del Gobierno. "Entramos con el mismo login de pruebas al back de argentina.gob.ar", explicó. A partir de ahí, obtuvieron permisos elevados, lo que les permitió hackear un servidor en la nube (VPS) del gobierno, lo que les otorgó acceso total a la información sensible de los sitios.

"La falla fue que la VPS hackeada no tenía segundo factor de autenticación", indicaron, mostrando que las medidas de seguridad implementadas por el Estado no eran suficientes para prevenir este tipo de ataques.

El perfil de gov.eth como hacker trasciende el simple concepto de ciberdelincuente. Su accionar no solo pone en evidencia las debilidades en la infraestructura digital del gobierno argentino, sino que también lo posiciona como una figura polémica y, en cierto sentido, popular. Con el respaldo de algunas figuras del entretenimiento y un claro mensaje de crítica a las políticas de seguridad, este hacker continúa siendo una figura fascinante, cuya próxima movida podría ser tan disruptiva como las anteriores.


Publicar un comentario

0 Comentarios