Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

Riad: Moscú aprueba la adhesión de Ucrania a la UE, pero rechaza su incorporación a la OTAN

Los máximos diplomáticos de Estados Unidos y Rusia, Sergei Lavrov y Marco Rubio, respectivamente, se reunieron en Riad, Arabia Saudita, marcando el primer encuentro cara a cara desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en 2022. La reunión, que duró aproximadamente cuatro horas y media, tenía como objetivo renovar los lazos económicos y preparar el terreno para un posible encuentro histórico entre Vladimir Putin y Donald Trump, el cual sería el primer tête-à-tête entre un presidente ruso y un líder estadounidense en más de diez años.

Al inicio de las conversaciones, el ambiente era tenso. No hubo los habituales apretones de manos ni las declaraciones públicas que suelen acompañar este tipo de reuniones de alto nivel. En un lado de la mesa, se encontraba Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, mientras que en el otro se encontraba Rubio, el secretario de Estado estadounidense. Al final de la mesa, funcionarios sauditas, vestidos con el tradicional tocado árabe, presidían la reunión.

Rusia establece sus condiciones para el conflicto

En la reunión, Moscú dejó claras sus nuevas condiciones para la negociación. El Kremlin expresó su disposición a aceptar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, pero se mostró tajantemente en contra de su integración a la OTAN, una “línea roja” para Rusia. Además, Putin manifestó estar dispuesto a dialogar directamente con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski bajo condiciones específicas.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió en que no habrá paz en Ucrania sin un debate amplio sobre la seguridad en Europa. “Un acuerdo viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente”, señaló Peskov en su conferencia de prensa diaria. Rusia ha solicitado durante mucho tiempo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, considerando a la Alianza como una amenaza existencial. Este argumento fue uno de los que Rusia utilizó para justificar su invasión a Ucrania en 2022.

Movimientos de la UE y Estados Unidos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó en su cuenta de X que la UE busca “hacer equipo” con Estados Unidos para lograr una paz “justa y duradera” en Ucrania. La declaración siguió a una reunión con Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense. Kellogg visitará Varsovia y Kiev esta semana. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien se encontraba en Turquía y tenía previsto viajar a Arabia Saudita, comentó que no fue informado acerca de la reunión en Riad.

Por su parte, Estados Unidos señaló que ambas partes acordaron “establecer un mecanismo de consulta” y sentar las bases para una futura cooperación en temas geopolíticos y en las oportunidades económicas que podrían surgir con una resolución del conflicto.

El futuro de las conversaciones de paz

Rusia, en cambio, brindó pocos detalles sobre los resultados de las discusiones. Yuri Ushakov, consejero diplomático del Kremlin, indicó que ambas partes expusieron sus posiciones iniciales y acordaron que distintos equipos de negociadores se pondrán en contacto sobre este tema en el momento adecuado.

Mientras tanto, Donald Trump, quien ha manifestado su deseo de poner fin a la guerra en Ucrania, aún no ha presentado un plan específico para alcanzarlo. Estados Unidos ha instado a ambas partes a hacer concesiones si se avanza hacia posibles conversaciones de paz.

Publicar un comentario

0 Comentarios