Arrancó el octavo mes del año con un nuevo golpe al bolsillo.
Los datos del Indec sostienen una caída progresiva en el índice de inflación, sin embargo lo cierto es que la economía de los argentinos no refleja lo mismo. Es que, nuevamente, algunos rubros volverán a sentir el impacto de aumentos que van desde el 3% en sus servicios. Aunque se trata de incrementos más pequeños en comparación a principios de año, no deja de representar un golpe al bolsillo.
¿Cuáles son los aumentos que rigen desde agosto?
Por una parte tenemos los combustibles. Tanto la nafta como el gasoil subieron desde el jueves 1 en un promedio de 3%. En el precio final del combustible está reflejado, por una parte, la devaluación mensual del 2% del peso argentino frente al dólar oficial. Por otra parte, se trata de un 1% de actualización en el impuesto a los combustibles líquidos.
Cabe remarcar que si bien correspondía un incremento mayor en el impuesto, desde el Gobierno se tomó la decisión de postergar esto a fines de continuar desacelerando la inflación. De esta forma, los precios que se encontrarán en las YPF de todo el país serán los siguientes: $969 el litro de nafta súper, $1196 el litro de nafta Infinia y $1007 el litro de Diesel.
Comunicarse también será más caro, ya que se definió un incremento en los servicios de telefonía móvil que puede rondar entre el 5% y el 6%. Esto se debe a la Resolución 13/2024 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que tomó la decisión de quitar las regulaciones al sector y eliminar los topes de los precios.
Pero sin dudas el aumento que más preocupa a todos tiene que ver con dos servicios básicos: luz y gas. Luego de las últimas alzas para la energía eléctrica en febrero y para el gas natural en abril, el Gobierno decidió un nuevo incremento límite del 4% en el precio final para este mes. Cabe aclarar que también están planteadas otras subas pero fueron postergadas, a fines de no impactar en la inflación.
Ivanna Silva
Contralor.com.ar
0 Comentarios