Los precios de garrafas ya están liberados.

 

En una medida que apunta a liberar el mercado de regulaciones, la Secretaría de Energía anunció ayer la desregulación del mercado del gas envasado. A partir de ahora, los precios de las garrafas podrán fijarse libremente, sin un tope máximo.

La decisión, oficializada a través de la Resolución 216/2024 publicada en el Boletín Oficial, elimina los "Precios Máximos de Referencia" para las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas. En su lugar, se establecerán únicamente "Precios de Referencia", sin un límite que restrinja la adaptación a los costos reales del mercado.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, explicó que la medida busca "dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual" y promover "una mayor eficiencia económica y estimular la inversión". Se espera que la desregulación impulse la competencia y lleve al mercado local de GLP a "estándares internacionales".

La medida se enmarca en las disposiciones de desregulación establecidas en el DNU 70/2023, que fijó como objetivo "el funcionamiento libre de los mercados energéticos en todos sus alcances".

Junto con la desregulación, la Secretaría de Energía actualizó los "precios de referencia" de las garrafas, que ahora son de $8.500 para la de 10 kg, $10.200 para la de 12 kg y $12.750 para la de 15 kg, incluyendo impuestos. También se derogaron los "apartamentos máximos permitidos", que establecían variaciones de precios según la zona del país.

La desregulación también alcanza al Programa Hogar, que subsidia el 80% del valor de la garrafa de 10 kg para los hogares de bajos ingresos.

Impacto en los consumidores

La liberación de los precios de las garrafas podría tener un impacto significativo en los consumidores, especialmente en aquellos de menores recursos que dependen del gas envasado para cocinar y calefaccionar sus hogares.

Si bien el Gobierno espera que la desregulación promueva la competencia y la eficiencia, existe el riesgo de que los precios aumenten, especialmente en zonas donde la distribución es más costosa.

El Programa Hogar seguirá vigente, pero su efectividad para proteger a los consumidores más vulnerables dependerá de cómo evolucione el precio de las garrafas en el mercado libre.

Reacciones del sector

La Cámara de Empresas de Gas Licuado (CEGLA) expresó su apoyo a la medida, argumentando que la desregulación permitirá a las empresas adaptarse a los costos reales y mejorar la eficiencia del mercado.

Sin embargo, organizaciones de consumidores advirtieron sobre el riesgo de aumentos de precios y pidieron al Gobierno que implemente medidas para proteger a los sectores más vulnerables.

Próximos pasos

El Gobierno seguirá monitoreando la evolución del mercado del gas envasado y evaluará la necesidad de implementar medidas adicionales para garantizar el acceso al gas a precios razonables para todos los consumidores.






Publicar un comentario

0 Comentarios