En San Isidro, al norte del conurbano bonaerense, se confirmó el primer caso autóctono de viruela símica en un joven de 22 años con síntomas de la enfermedad.
Tras los exámenes efectuados en el Instituto Malbrán de Buenos Aires, se confirmó la existencia del virus.
El adolescente, sin historial de viajes internacionales, permanece en cuarentena en su hogar hasta que responda positivamente al tratamiento para sanar principalmente las lesiones en la piel.
Por lo tanto, este es el primer caso local de viruela símica desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia a nivel global.
La viruela simia es una zoonosis viral de origen selvático provocada por un virus del género Orthopoxvirus, presente comúnmente en África central y occidental.
La enfermedad se puede contagiar a través de la inhalación de gotas respiratorias y el contacto con heridas infectadas (incluso durante relaciones sexuales) o materiales contaminados.
El lapso de incubación varía de 5 a 21 días. Los síntomas habituales incluyen fiebre, cefalea, mialgia, inflamación de ganglios linfáticos, escalofríos, fatiga y erupciones cutáneas.
0 Comentarios