Se han filtrado informaciones sobre los supuestos planes del expresidente, y actual candidato a la presidencia, Donald Trump de desplegar unidades militares durante las manifestaciones que se están llevando a cabo en diferentes ciudades de los Estados Unidos.
Un correo electrónico interno, el cual fue obtenido por el reconocido periódico The New York Times, parecería evidenciar que "un grupo de individuos estrechamente alineados" con el exmandatario consideraba en confidencialidad la posibilidad de emplear fuerzas militares para "controlar situaciones de disturbios".
Las intenciones declaradas por Donald Trump de utilizar las Fuerzas Armadas para abordar la criminalidad en las zonas más conflictivas y calmar las manifestaciones que desembocan en actos violentos y desórdenes han sido evidentes desde sus propias afirmaciones públicas a partir del verano de 2020, período en el cual el país se vio inmerso en protestas multitudinarias a raíz del homicidio del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de un agente de policía de raza blanca.
Sin embargo, a menos de tres meses para las próximas elecciones presidenciales, The New York Times ha revelado el contenido detallado de un correo electrónico interno de "un grupo estrechamente alineado" con el candidato republicano al que ha logrado acceder, en el cual se evidencia que "estaba considerando de manera confidencial la posibilidad de utilizar fuerzas militares para 'controlar los disturbios' provocados por los manifestantes".
El correo electrónico fue enviado a principios del año 2023 por un distinguido miembro del Center for Renewing America, una organización dirigida por Russel Vought, quien anteriormente se desempeñó como jefe interino de presupuesto durante la Administración Trump. En el mensaje se detallaban diez puntos clave que formarían parte de la agenda para la creación de documentos sobre los marcos legales y políticos que la entidad tenía previsto desarrollar. El cuarto punto de la lista se presentaba de la siguiente manera: "Insurrección — tomar medidas para detener los disturbios que puedan surgir".
A pesar de que el centro no ha emitido ninguna publicación desde ese momento que considere la opción de recurrir a la Ley de Insurrección para movilizar fuerzas militares en manifestaciones violentas, a finales de marzo de este mismo año, se difundió un extenso artículo acerca de la aplicación de dicha normativa para desplegar efectivos militares en las regiones fronterizas del sur del territorio nacional con el propósito de asegurar el acatamiento de las disposiciones legales en materia migratoria.
"La mayor parte de su exhaustivo análisis legal se aplica a cualquier situación en la que un presidente considere necesario el uso de tropas para reprimir el desgobierno", destaca The New York Times en referencia al artículo, que expone "extensos y detallados argumentos de por qué la Ley de Insurrección ofrece al presidente un 'enorme' margen de maniobra para emplear tropas regulares directamente para efectuar detenciones y hacer cumplir la ley".
En respuesta a la publicación periodística, la representante oficial del Center for Renewing America, Rachel Cauley, expresó su más sincero agradecimiento a los profesionales de la prensa por validar y respaldar su posición en relación a las posibles acciones que podría tomar el presidente de los Estados Unidos en cuanto al despliegue de las fuerzas armadas para salvaguardar la integridad de la frontera nacional. "Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por confirmar de manera contundente que hemos establecido como una prioridad fundamental el hecho de articular y dejar en claro que el presidente cuenta con la autoridad legal necesaria para emplear a las fuerzas militares con el propósito de garantizar la seguridad en la frontera", manifestó.
0 Comentarios