El Premio Nobel de la Paz fue otorgado este viernes a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que agrupa a supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, "por sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares".
Fundada en 1956, Nihon Hidankyo fue reconocida por "sus esfuerzos en la promoción de un mundo sin armas nucleares y por haber demostrado, a través de testimonios, que estas armas no deben volver a utilizarse jamás", afirmó Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel noruego.
El copresidente de Nihon Hidankyo, Toshiyuki Mimaki, expresó su sorpresa al enterarse de que la organización había sido galardonada. "Nunca soñé que esto podría suceder", comentó emocionado.
Frydnes destacó como "alarmante" la presión que enfrenta el "veto sobre el uso de armas nucleares", establecido tras los bombardeos atómicos de agosto de 1945. "El premio de este año enfatiza la necesidad de defender este veto nuclear. Todos tenemos una responsabilidad, especialmente las potencias nucleares", declaró a los periodistas.
Paralelismos con Gaza
Mimaki comparó la actual situación en la Franja de Gaza con la devastación que sufrió Japón al final de la Segunda Guerra Mundial. "En Gaza, se detiene a niños ensangrentados. Es como en Japón hace 80 años", indicó durante una conferencia de prensa en Tokio, afirmando que la idea de que las armas nucleares traen paz es una falacia.
"Se ha dicho que gracias a las armas nucleares el mundo mantiene la paz. Pero estas pueden ser utilizadas por terroristas", advirtió. "Por ejemplo, si Rusia las usa contra Ucrania, o Israel contra Gaza, la situación no terminará ahí. Los políticos deberían ser conscientes de esto", insistió Mimaki.
El año pasado, la activista iraní por los derechos de las mujeres, Narges Mohammadi, quien se encuentra encarcelada en su país, recibió el Nobel de la Paz por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán.
La ceremonia formal de entrega del premio se llevará a cabo en Oslo el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte del inventor sueco Alfred Nobel, creador del premio en 1896.
El Nobel de la Paz es el único galardón que se otorga en Oslo, mientras que los premios de otras disciplinas se anuncian en Estocolmo. El premio incluye una medalla de oro, un diploma y un cheque de un millón de dólares.
0 Comentarios