EE.UU. y Reino Unido atacan objetivos en la capital de Yemen

Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y Reino Unido llevaron a cabo una serie de ataques aéreos este martes en Saná, la capital de Yemen, dirigidos contra instalaciones clave del sector de Defensa controladas por el movimiento hutí Ansar Alá. Los bombardeos, que se centraron en varias ubicaciones estratégicas en la ciudad, incluyen un campamento militar, el cuartel de seguridad Al Ardi y la sede del Ministerio de Defensa del movimiento hutí, que ha estado gobernando Saná y una amplia parte del territorio yemení desde 2014.

Objetivos clave en la ofensiva

Según los informes de corresponsales de medios árabes presentes en la zona, los ataques tuvieron como objetivo debilitar las capacidades defensivas de los hutíes, que han estado en conflicto con la coalición liderada por Arabia Saudita desde 2015. El campamento militar atacado, junto al cuartel de seguridad Al Ardi, son puntos estratégicos para el control de la capital y la movilización de fuerzas del movimiento hutí. Además, la sede del Ministerio de Defensa del grupo rebelde en Saná también fue golpeada, lo que subraya la intención de las fuerzas estadounidenses y británicas de desmantelar las infraestructuras clave de los hutíes.

Una ofensiva que se intensifica

Este ataque aéreo representa la segunda ronda de bombardeos en menos de 24 horas. El canal Al Mayadeen informó que en la noche del lunes, las fuerzas de la coalición ya habían lanzado ataques aéreos en las cercanías de Hodeida, una ciudad portuaria crucial para el abastecimiento de Yemen, donde también se reportaron impactos. En particular, uno de los ataques en la zona afectó el parque 21 de Septiembre, un antiguo cuartel de la 1.ª División Acorazada del Ejército de Yemen, lo que evidencia el enfoque de los bombardeos en instalaciones militares clave.

Explosiones en Saná

Los corresponsales del canal Al Masirah TV, también confirmaron una serie de explosiones en la capital. Al menos 10 explosiones fueron reportadas en el barrio de Al Thawra, una zona conocida por albergar el Complejo 22 de Mayo, un área estratégica en Saná. Además, se reportaron dos explosiones más en las instalaciones de Al Ardi, en el barrio de Al Safiya, también en el centro de la ciudad. Estas explosiones subrayan la intensidad de los ataques aéreos y su impacto en las infraestructuras militares de los hutíes.

El contexto del conflicto en Yemen

Yemen atraviesa una grave crisis humanitaria y política desde que estalló el conflicto armado en 2014, cuando los hutíes tomaron el control de Saná y otras áreas del país, desafiando al gobierno reconocido internacionalmente. Desde entonces, la coalición liderada por Arabia Saudita ha intervenido en apoyo del gobierno yemení, mientras que Irán ha sido acusado de apoyar a los hutíes, lo que ha internacionalizado el conflicto.

El conflicto ha causado miles de muertos y desplazados, así como una crisis humanitaria sin precedentes en la región. El control del Canal de Bab al-Mandeb, una vía marítima crucial en el Mar Rojo, también ha sido un factor estratégico en la guerra, ya que es un punto de tránsito para el comercio mundial y un área de gran interés para los actores internacionales involucrados en el conflicto.

Reacciones y preocupaciones internacionales

Los ataques de la coalición encabezada por Estados Unidos y Reino Unido han generado preocupación en varios sectores de la comunidad internacional. Aunque la coalición justifica los bombardeos como una acción necesaria para debilitar la capacidad militar de los hutíes y frenar el apoyo de Irán, la ofensiva también ha sido criticada por organizaciones humanitarias que alertan sobre los efectos devastadores para la población civil.

La situación en Yemen sigue siendo extremadamente volátil, y el ataque de este martes se inscribe en una serie de acciones militares que no parecen presagiar un fin cercano al conflicto. Las tensiones entre las diferentes facciones del país, sumadas a la intervención de actores internacionales, continúan complicando cualquier intento de resolución pacífica.

Impacto y futuro del conflicto

Los ataques aéreos de Estados Unidos y Reino Unido, que han sido una constante en la campaña militar contra los hutíes, parecen ser parte de una estrategia más amplia para presionar a los rebeldes yemeníes y alinear el conflicto con los intereses geopolíticos de Occidente en la región. A medida que las fuerzas internacionales intensifican sus operaciones, el futuro de Yemen sigue siendo incierto, con una población que sufre las consecuencias de años de guerra y una creciente crisis humanitaria.

Las autoridades hutíes y los líderes de la coalición saudita seguirán en el centro de la atención mundial, mientras el conflicto se prolonga y las potencias extranjeras continúan involucrándose en el destino del país.

Publicar un comentario

0 Comentarios