El presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Juan Salvador Delú, realizó un balance negativo sobre la situación del sector en 2024, destacando el impacto de las políticas del gobierno nacional en las emisoras populares y sin fines de lucro del país.
En declaraciones al Informativo FARCO, Delú aseguró que las radios comunitarias, presentes en diversas comunidades, “han visto de cerca un país en crisis”, debido a “el deterioro del poder adquisitivo, la caída de los salarios, la imposibilidad de ahorro y la falta de perspectiva a futuro”. En este contexto, destacó la falta de apoyo y las dificultades que enfrentan las emisoras frente a los recortes en políticas públicas que favorecen a grandes conglomerados mediáticos.
El presidente de FARCO criticó duramente el gobierno de Javier Milei, señalando que el mandatario atacó “las políticas de derechos humanos, de memoria, verdad y justicia”, lo que ha dificultado el debate público sobre cómo lograr un país inclusivo. Además, apuntó a la creciente hostilidad en el discurso social, que ha complicado la integración y la construcción de un proyecto común.
“Es como si hubieran pasado muchos más años en un solo ciclo. A pesar de la solidaridad visible en la gente, no alcanza cuando el país está sumido en una crisis tan profunda”, manifestó Delú.
Asimismo, destacó la grave situación que enfrentan los medios populares, debido a la falta de apoyo y los continuos recortes en políticas de fomento a los medios comunitarios. "El deterioro en el ámbito de la comunicación ha sido enorme", dijo, al tiempo que criticó el fortalecimiento de los grandes grupos mediáticos en detrimento de un sistema de medios plural y equitativo.
Delú también mencionó el impacto de las políticas de ajuste, que afectaron tanto a las familias argentinas como a las radios comunitarias. Señaló los tarifazos, los recortes a los subsidios y las deudas del Estado con el sector, que han limitado aún más las posibilidades de las emisoras comunitarias.
A pesar de este panorama, Delú subrayó la importancia de las redes de medios, que continúan siendo un pilar fundamental para enfrentar la crisis. “Aunque la situación es muy difícil, las redes nos sostienen cuando las primeras líneas empiezan a ceder. Han enfrentado tiempos peores y siguen adelante, sin romantizar, porque el camino es arduo y costoso, pero es necesario seguir apostando a la transformación social”, concluyó.
Este análisis de FARCO revela una dura realidad para las emisoras comunitarias, pero también una clara apuesta por la resiliencia y el trabajo conjunto para seguir adelante en tiempos complejos.
0 Comentarios