Murió Leo Dan, un ícono de la música popular de los 60

El 1 de enero de 2025, el mundo de la música perdió a uno de sus grandes exponentes: Leo Dan, el cantante y compositor argentino que marcó una era con sus baladas románticas. A los 82 años, Leopoldo Dante Tévez, conocido artísticamente como Leo Dan, falleció en Miami, donde residía en las últimas décadas. La noticia fue confirmada por su familia a través de un emotivo comunicado en redes sociales, en el que agradecieron el cariño y apoyo recibido durante su vida. En su mensaje, expresaron que el artista “partió en paz y acompañado del amor de sus seres queridos” y que seguirá iluminando a todos aquellos tocados por su arte.

Nacido en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, el 22 de enero de 1942, Leo Dan se convirtió en un verdadero ícono de la música popular de América Latina. Su legado permanece vivo gracias a éxitos como “Santiago querido”, “Cómo te extraño mi amor”, versión que años después popularizó la banda mexicana Café Tacuba, y “Esa pared”, temas que forman parte del imaginario colectivo latinoamericano. A lo largo de su carrera, que comenzó a mediados de los años 60, Leo Dan fue uno de los pilares de la balada romántica en Hispanoamérica, especialmente en un contexto musical en el que otros grandes de la época como Palito Ortega también brillaban.


Durante la década del 60, el cantante se aventuró en el cine como una extensión de su carrera musical, con películas como Santiago querido (1965), ¡Cómo te extraño...! (1966), La muchachada de a bordo (1967) y Por un caminito (1968). En este último film, la remake de La muchachada de a bordo quedó grabada en la historia por la participación del actor Tito Lusiardo, quien repitió el mismo papel que había interpretado 31 años antes en la versión original.

El momento de mayor popularidad de Leo Dan fue en los años 60, en plena expansión del movimiento musical de la Nueva Ola, cuando la balada romántica comenzaba a ganar terreno. En la década del 70, se trasladó a México y luego a España, consolidando su éxito internacional. Además de su prolífica carrera musical, Leo Dan tuvo una faceta de vida dedicada a la espiritualidad, sirviendo como pastor evangélico durante las décadas posteriores a su apogeo en el escenario musical.

El legado de una leyenda

En los últimos meses de su vida, Leo Dan se encontraba realizando su gira de despedida, titulada El adiós de una leyenda. Sin embargo, sus problemas de salud no pasaron desapercibidos. El 31 de diciembre, poco antes de su fallecimiento, el cantante compartió un mensaje de agradecimiento a sus seguidores en redes sociales, despidiéndose de 2024 con un video que recopilaba algunos de los momentos más significativos del año.

El periodista Carlo Uriel informó que, según los familiares de Leo Dan, el cantante padecía de diabetes e hipertensión, lo que había deteriorado su salud en los últimos años. De hecho, en una entrevista telefónica en agosto, Leo Dan admitió que su estado no era el mejor y confesó que había estado internado durante dos meses debido a complicaciones relacionadas con su salud. En ese momento, el artista mencionó que su hígado estaba afectado por el abuso del alcohol durante su juventud, y que estuvo recibiendo tratamiento para su recuperación.

En el comunicado de su familia, se destacaron sus últimos momentos: “falleció dormido y en paz, rodeado de su esposa y sus seres queridos”. En sus palabras, hicieron un llamado a celebrar su vida y su música, subrayando el amor con el que Leo Dan tocó los corazones de millones.

A lo largo de su carrera, Leo Dan no solo dejó una marca imborrable en la música latina, sino también en la cultura popular. Su legado sigue vigente, y su partida deja un vacío que solo el tiempo podrá llenar. Hoy, sus canciones seguirán sonando, recordándonos el impacto que tuvo en la historia de la música romántica.


Publicar un comentario

0 Comentarios