González Urrutia viene a Argentina mientras Venezuela ofrece recompensa por su captura

El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien se autoproclamó ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, viaja a Argentina desde su exilio en Madrid. Este viaje ocurre en medio de una oferta de 100.000 dólares por parte de las autoridades venezolanas por información que conduzca a su captura.

González, quien se exilió en septiembre y ha prometido regresar a Venezuela para "tomar posesión" el 10 de enero en lugar de Nicolás Maduro, tiene previsto llegar a Buenos Aires el viernes. Desde allí, comenzará una gira por América Latina, con su primera parada en Argentina. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), González Urrutia anunció que se reunirá con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Rosada y convocó a los venezolanos a reunirse en la Plaza de Mayo el sábado.


El mismo día, las autoridades venezolanas publicaron un cartel en redes sociales en el que ofrecen una recompensa de 100.000 dólares por información sobre su paradero. El cartel, que incluye la foto de González Urrutia, será distribuido en aeropuertos y retenes policiales de todo el país.

González Urrutia fue acogido por España en diciembre, donde se le otorgó asilo político tras ser acusado de "conspiración" y "asociación para delinquir" por la Fiscalía venezolana. La controversia electoral continúa, con las autoridades venezolanas proclamando a Maduro como reelecto para un tercer mandato consecutivo, mientras que la oposición, encabezada por González Urrutia, denuncia fraude y reivindica su victoria.

Argentina se ha sumado al desconocimiento de la reelección de Maduro, postura compartida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos. El clima de tensión también se refleja en las protestas que se desataron tras la proclamación de Maduro, resultando en 28 muertos, 200 heridos y miles de detenidos.

Mientras tanto, la líder opositora María Corina Machado, en clandestinidad, convocó a nuevas protestas para el 10 de enero, fecha en la que se pretende realizar la toma de posesión. La oposición sigue publicando actas electorales que respaldan el triunfo de González Urrutia, aunque el gobierno de Maduro rechaza su validez.

Por otro lado, la Cancillería argentina denunció a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la "detención arbitraria y desaparición forzada" de un gendarme argentino acusado de terrorismo. La denuncia se produce en un contexto de creciente tensión diplomática entre los gobiernos de Argentina y Venezuela, que se ha intensificado por la postura de rechazo al resultado electoral venezolano.

Las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela se encuentran en un punto de ruptura, especialmente después de que la embajada argentina en Caracas fuera puesta bajo custodia de Brasil y varios colaboradores de Machado se encontraran refugiados en ella, a la espera de poder abandonar el país.

Publicar un comentario

0 Comentarios