La promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Javier Milei ha desatado un escándalo internacional de grandes proporciones, generando reacciones inmediatas a nivel global. La firma de abogados Burwick Law, especializada en criptoactivos y delitos financieros, ha señalado la posibilidad de una demanda colectiva en su contra, acusando al presidente argentino de haber participado activamente en un esquema de fraude. Este escándalo ha trascendido las fronteras del país, con fuertes repercusiones en el mundo cripto, e incluso afectando la reputación de Milei a nivel internacional.
Una posible denuncia por fraude internacional
La mayor preocupación del gobierno argentino es que el escándalo llegue a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos, que podría imponer sanciones al país por su vinculación con fraudes financieros. La OFAC es la agencia encargada de investigar y sancionar actividades ilegales relacionadas con criptoactivos, lo que abre la puerta a una crisis diplomática y económica para Argentina. La implicación del presidente Milei en la promoción de una criptomoneda que resultó ser una estafa podría desencadenar consecuencias legales serias para el país.
La situación ha generado un fuerte rechazo internacional, especialmente dentro de la comunidad cripto. Personalidades como Thread Guy, un influencer norteamericano, han acusado públicamente a Milei de estafarlos por cantidades millonarias, en su caso, USD 250.000. Además, Nick O’Neill, CEO de BoDoggos Ent, ha señalado que Milei y su equipo recibieron pagos por participar en la promoción de lo que considera un fraude masivo.
¿Cuánto sabe Milei sobre la estafa?
Aunque Milei ha intentado justificar su participación en el lanzamiento de $LIBRA, el creciente número de denuncias sugiere que su involucramiento podría haber sido más allá de un simple error. Abogados y opositores sostienen que el presidente sabía perfectamente lo que estaba promocionando, dado que tuiteó sobre la criptomoneda apenas tres minutos después de su lanzamiento oficial, manteniendo su mensaje activo durante horas, incluso después de que surgieron las primeras señales de que el proyecto era una estafa. Este tipo de acciones ha sido considerado por muchos como una participación activa en el fraude, ya que no se puede creer que un presidente no estuviera al tanto de los detalles del proyecto, especialmente después de haber reunido con los responsables y promocionado el token en sus redes.
Denuncias penales y demandas civiles en Argentina
Durante el fin de semana, más de 100 denuncias penales fueron presentadas contra Javier Milei, acusándolo de delitos como defraudación, negociaciones incompatibles con la función pública, y asociación ilícita. El fiscal Guillermo Marijuán ya ha aceptado una de estas demandas, que ha recaído en el juzgado de Sebastián Casanello. Esta es solo la primera de muchas más que podrían agrupar el resto de las denuncias.
Entre los abogados que están impulsando las denuncias, el reconocido letrado Gregorio Dalbón ha señalado que las justificaciones de Milei no son creíbles, dado que su promoción del $LIBRA estuvo acompañada de un enlace al sitio web del proyecto y un contrato inteligente, lo que demuestra que estaba completamente informado sobre el asunto.
El impacto de $LIBRA: una estafa a gran escala
Los denunciantes sostienen que la participación de Milei en el escándalo no fue casual, sino que fue clave para dar legitimidad al proyecto. Según los abogados, el tuit presidencial contribuyó a la subida del valor de la criptomoneda, lo que permitió que se atrajeran inversiones millonarias antes de que la estafa fuera descubierta.
A medida que el escándalo se agranda, incluso dentro de la comunidad de La Libertad Avanza, se señala que figuras cercanas a Milei, como Agustín Laje y Martín Menem, también jugaron un papel crucial en la promoción de la criptomoneda, lo que aumenta la responsabilidad del presidente y su equipo en el fraude.
Reacciones desde diferentes sectores políticos
Además de las denuncias penales, se está considerando presentar una demanda colectiva en el fuero civil. Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande, ha anunciado que representará a los damnificados en una acción legal tanto en Argentina como en Estados Unidos, con el objetivo de obtener resarcimientos económicos. Grabois ha señalado que el caso de $LIBRA forma parte de un movimiento internacional donde los políticos y magnates tecnológicos creen que pueden actuar impunemente, con total desprecio por el bienestar de los pueblos.
Desde sectores opositores, también se están impulsando denuncias por "negociaciones incompatibles con la función pública" y "manipulación de precios", buscando aplicar sanciones legales contra Milei por su involucramiento en la promoción de un esquema que terminó perjudicando a miles de inversores internacionales.
El camino hacia la justicia
La situación se está tornando cada vez más grave para el presidente, ya que las demandas se siguen acumulando y las autoridades de varios países podrían intervenir. La denuncia colectiva patrocinada por Grabois y otras demandas de figuras como Gregorio Dalbón y Agustín Rombolá, junto con la creciente presión internacional, sugieren que este escándalo podría tener implicaciones duraderas para Milei y para el gobierno argentino, tanto a nivel local como en el ámbito internacional.
Mientras tanto, las comunidades cripto siguen analizando el caso, y la presión sobre Milei aumenta a medida que surgen nuevas evidencias sobre la magnitud del fraude. ¿Será este el fin de su incursión en el mundo cripto, o el principio de una batalla legal que podría costarle muy caro al presidente argentino? Solo el tiempo lo dirá.
0 Comentarios