Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

La Provincia alcanza un acuerdo con supermercados para ofrecer módulos alimentarios a bajo costo

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este jueves un acta de compromiso con la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán, con el objetivo de ofrecer módulos alimentarios accesibles para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria Independencia. Este convenio establece una lista de productos básicos que podrán adquirirse en los supermercados adheridos, garantizando así el acceso a productos esenciales a precios más bajos dentro de la provincia.

El evento contó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; y el subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard. En representación del sector supermercadista, estuvieron presentes Guillermo Rodolfo Saccomani, de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán, junto a otros representantes de diversas cadenas de supermercados locales.

El ministro Regino Amado destacó el trabajo conjunto de diferentes áreas gubernamentales para hacer posible este acuerdo. "Estamos cumpliendo con lo que nos ha solicitado el Gobernador: realizar un trabajo interministerial. Esto se logra a través de la Dirección de Comercio Interior y la relación que hemos establecido con la Cámara de Supermercados de la provincia, junto a la Secretaría de Trabajo", expresó.

Amado también subrayó que los beneficios estarán destinados exclusivamente a los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria Independencia, asegurando que no podrán canjearse por otros productos o servicios. "Nos aseguramos de que este programa sea directo y eficiente para los destinatarios", afirmó.

Además, el ministro resaltó la posibilidad de ampliar la cobertura: "Sabemos que podríamos duplicar el número de beneficiarios, pero esto dependerá de todos, del trabajo colaborativo para que el programa sea exitoso", indicó. Y agregó: "El Gobernador está dispuesto a seguir distribuyendo más tarjetas a quienes cumplan con los requisitos, para que los fondos lleguen a todos los supermercados de la provincia".

Amado también hizo referencia a los trabajadores tucumanos que se encuentran fuera de la provincia, recordando que muchos de ellos, alrededor de 15.000 de un total de 30.000, son "obreros golondrina" y podrán recibir su tarjeta a su regreso, asegurando un apoyo económico para sus familias.

Por su parte, Federico Masso explicó que la creación de la Tarjeta Alimentaria Independencia fue una solicitud directa del Gobernador, quien pidió trabajar junto a la Cámara de Supermercados para garantizar que la compra de alimentos para los tucumanos se realice de manera transparente. "Este acuerdo cuenta con el respaldo de prácticamente todos los empresarios del rubro alimentario de Tucumán", destacó el ministro.

Masso también remarcó que esta tarjeta será única en el país, ya que no permitirá retirar dinero en efectivo ni transferir fondos, sino que los montos deberán destinarse exclusivamente a la compra de alimentos en los comercios habilitados. "32.200 beneficiarios podrán acceder a ocho productos básicos a un costo inferior al que tenía el módulo anteriormente, lo que representa una mejora significativa para el usuario", explicó Masso.

El precio del módulo se fijó en 8.999 pesos, lo que permitirá a los beneficiarios adquirir productos como yogur, leche fluida, verduras, carnes y otros artículos esenciales, con un ahorro superior al 50% respecto al costo habitual de estos productos. "Este módulo le deja a cada tucumano más del 50% de ahorro, lo que representa una mejora sustancial", aseguró.

Masso también agradeció al Banco Macro por su colaboración en la implementación del sistema, asegurando que la tarjeta ha superado todas las pruebas y funcionará sin inconvenientes. "Este sistema asegura que los fondos se destinen exclusivamente a la compra de alimentos, y no se podrán extraer o usar para otros fines", señaló.

Además, el ministro adelantó que en esta primera etapa, alrededor de 600 millones de pesos se destinarán a los comerciantes tucumanos. "En experiencias anteriores, como con la Tarjeta Alimentaria Nacional o la AUH, no se lograba este impacto económico local, ya que los beneficiarios podían retirar el dinero y no siempre lo usaban para comprar alimentos", indicó Masso.

Por último, Masso anunció que los beneficiarios recibirán un ticket detallado que permitirá realizar un seguimiento de las compras, garantizando que solo se adquieran productos permitidos. "Este control nos permitirá verificar que los alimentos comprados sean los adecuados y que el sistema funcione de manera transparente", agregó.

Guillermo Saccomani, en representación del sector supermercadista, destacó que los ocho productos que integran el módulo alimentario se mantendrán a un precio de 8.999 pesos por 30 días, lo que representa un costo mucho menor al valor individual de cada artículo. Entre los productos incluidos se encuentran aceite de girasol, azúcar, harina, arroz, yerba, puré de tomate y fideos.

Saccomani también enfatizó la importancia de que este sistema impide la extracción de dinero en efectivo, asegurando que los fondos se destinen exclusivamente a la compra de alimentos. "Este es un hecho inédito a nivel nacional, ya que el monto de dinero entregado beneficiará tanto a los usuarios como al comercio tucumano, con una inversión mensual de aproximadamente 600 millones de pesos", concluyó.

El sistema estará disponible a partir del sábado, cuando los 32.000 beneficiarios podrán comenzar a utilizar su tarjeta para realizar las compras en los supermercados adheridos.


Publicar un comentario

0 Comentarios