El Gobierno oficializó la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima, un cambio que fue aprobado a través de un decreto firmado por el presidente Javier Milei en la noche del miércoles, justo antes de partir hacia Estados Unidos, en medio del escándalo por el criptogate.
El Decreto 116/2025, publicado esta medianoche en el Boletín Oficial, establece que el Banco de la Nación Argentina pasará a llamarse Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.). La norma también aprueba el modelo de Estatuto Social de la nueva entidad.
De acuerdo con el decreto, el Estado Nacional será el principal accionista, con el 99,9% del capital social, y ejercerá sus derechos a través del Ministerio de Economía. La Fundación Banco de la Nación Argentina, por su parte, tendrá el 0,1% restante del capital social. Además, se estableció que el capital social inicial de la nueva sociedad será de $1.602.274.965.000.
La decisión había sido anticipada por Manuel Adorni, vocero presidencial, quien, a través de sus redes sociales, publicó: "El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin."
Originalmente, el Banco Nación estaba en la lista de empresas que el Gobierno consideraba privatizar al comienzo de su gestión, pero fue excluido de este plan durante la negociación de la Ley Bases en el Congreso.
A finales de enero, la entidad había anunciado en un comunicado que se estaba "acelerando" su "transformación en sociedad anónima" y destacó que este paso era "imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias". Según el comunicado, para seguir con este crecimiento, la entidad necesitaría ampliar su fondeo, lo que solo podría lograr abriendo su capital. De esta manera, la conversión en sociedad anónima es considerada esencial, además de contar con la aprobación del Congreso.
El Banco Nación reafirmó que esta transformación cumple con la promesa del Gobierno de Javier Milei, que incluye la meta de alcanzar "inflación cero", acompañada de un aumento en los créditos y la rápida conversión de la entidad a sociedad anónima.
0 Comentarios