Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

El escándalo $LIBRA: Demandas internacionales y acusaciones de corrupción mientras Milei viaja a EE. UU.

El presidente Javier Milei llegará este jueves a Estados Unidos, mientras un influyente estudio de abogados, Burwick Law, trabaja en una demanda para representar a 300 damnificados por la maniobra de $LIBRA. Esta acción legal se suma a otra presentada por el estudio Moyano y Asociados, liderado por el abogado Mariano Moyano Rodríguez, aunque, por el momento, no se ha especificado a quiénes representan. Expertos en litigios internacionales aseguran que la justicia de EE. UU. aceptará la competencia en este caso, tanto en el ámbito penal como civil, debido a la implicación de ciudadanos estadounidenses, el uso de plataformas norteamericanas y la realización de transacciones en dólares.

El escenario recuerda al FIFAgate, cuando la justicia internacional, con respaldo político, buscó responsables en varios países. Uno de los mayores riesgos para los involucrados en la trama $LIBRA, como el entorno presidencial y figuras clave como Hayden Davis y Julian Peh, es que se los acuse de conspiración, un delito que equivale a una asociación ilícita de mayor escala. A esto se suman cinco denuncias por el cobro de coimas relacionadas con la operación de $LIBRA, un antecedente que podría compararse con el caso y condena de Bernie Madoff.

Una demanda de alcance global

Burwick Law, con sede en Nueva York, representa a damnificados de diversas partes del mundo, principalmente de EE. UU., África y Asia, aunque es probable que también se sumen afectados argentinos. Este bufete no es el único involucrado en el escándalo. El estudio Moyano y Asociados, con sede en Buenos Aires y Asunción, presentó una denuncia ante el Departamento de Justicia de EE. UU. en nombre de víctimas argentinas, aunque hasta el momento no se han mencionado nombres. También se ha presentado una denuncia ante la SEC (Comisión de Valores de EE. UU.) acusando a los principales actores de la maniobra, como Hayden Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, e incluso pidiendo que se investigue el rol del presidente Javier Milei.

Aunque Burwick Law tiene la intención de impulsar demandas tanto en el ámbito penal como civil, el objetivo principal de la acción legal es la recuperación de los fondos perdidos por los inversores de $LIBRA. En el marco de la conspiración, se podría argumentar que varias personas conspiraron para estafar a los inversores, con penas que pueden llegar hasta los 25 años de prisión y millonarias multas. El lanzamiento de $LIBRA contó con el impulso del presidente y parte de su entorno, con Hayden Davis al mando de las operaciones, aunque Julian Peh ha negado su participación.

La influencia política y las coimas

En cuanto a la justicia estadounidense, los expertos señalan que el proceso penal podría tener tintes políticos, con figuras como Donald Trump jugando un papel clave en la protección de algunos de los acusados. En contraste, el ámbito civil sería más independiente y probablemente favorezca las demandas de indemnización para los inversores perjudicados.

Uno de los aspectos más controvertidos de este caso son las acusaciones de sobornos. Recientemente, varios personajes del entorno presidencial han sido señalados por cobrar coimas, en parte relacionadas con el lanzamiento de $LIBRA. Charles Hoskinson, fundador de Ethereum y Cardano, reveló que se le solicitó dinero para acceder a una reunión con Milei, quien, según Hoskinson, sugirió que "danos algo más y pasarán cosas mágicas". Por su parte, Diógenes Casares, otro experto en el ámbito cripto, afirmó que alguien dentro de la Casa Rosada cobró cinco millones de dólares en relación con la operación de $LIBRA. También ha declarado que habló con funcionarios del gobierno que no estaban al tanto del lanzamiento de la criptomoneda, lo que sugiere que Karina Milei tuvo un papel central en su gestión.

Hayden Davis, el hombre clave en la trama, ha sido acusado de realizar pagos a Karina Milei, aunque luego intentó desmentir estos mensajes. Además, Cristina Pérez, esposa del ministro de Defensa, también mencionó públicamente que algunos miembros del entorno presidencial recibieron dinero a cambio de acceso al presidente.

Denuncias en Argentina y el futuro del caso

En Argentina, el abogado Gregorio Dalbón ya presentó denuncias ante los tribunales de Comodoro Py, pidiendo que se llame a declarar a Diógenes Casares. Se espera que en los próximos días otros testigos también sean citados para declarar sobre el caso. Además, el abogado Juan Grabois, quien representa a un damnificado que perdió 950 dólares tras invertir en $LIBRA, adelantó que está preparando presentaciones en nombre de al menos 18 afectados más.

Las denuncias en el país apuntan principalmente a la estafa, un delito que podría acarrear penas de prisión de entre uno y seis años. El fraude consistió en que, desde el primer minuto tras el tuit de Milei, los bots compraron automáticamente $LIBRA a precios muy bajos, lo que generó un aumento en su cotización. Cuando los inversores comenzaron a confiar en la criptomoneda, los responsables de la maniobra retiraron los fondos (lo que se conoce como "rug pull"), dejándolos sin sus ahorros.

En medio de este escándalo, se especula con que el presidente Milei aproveche su viaje a EE. UU. para obtener imágenes y contactos que le sirvan para su defensa en el caso. Aunque no se espera un encuentro con Donald Trump, es probable que se reúna con figuras clave como Elon Musk y Kristalina Georgieva. Además, se rumorea que un emisario del gobierno podría encontrarse con Hayden Davis para negociar una defensa. Davis, por su parte, ha declarado que tiene 100 millones de dólares disponibles para tratar de solucionar la situación, lo que ha generado aún más dudas sobre su implicación en el fraude. Durante su entrevista del lunes, Milei evitó mencionar a Davis y no se le preguntó acerca del supuesto botín que este ofrece devolver.

Publicar un comentario

0 Comentarios