El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que, en enero de 2025, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), indicador que mide la línea de pobreza, aumentó un 0,9%. Esta suba se dio en paralelo con una desaceleración en la inflación, que marcó un 2,2% en el mismo mes, cifra inferior a la de meses anteriores.
Según los datos oficiales, para no ser considerada pobre en enero, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó un ingreso de $1.033.716, mientras que para mantenerse por encima del umbral de la indigencia, el monto requerido fue de $453.384. Comparado con el mismo mes del año anterior, la CBT subió un 73,2%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, aumentó un 58,8%.
En comparación con diciembre de 2024, donde una familia tipo necesitaba $1.024.435 para no caer en la pobreza, la suba en enero fue del 0,9%. En noviembre de 2024, el monto necesario para no ser pobre era de $1.001.466, mientras que para mantenerse por encima de la indigencia se requerían $434.620, lo que representó un aumento del 2,3% en un mes.
La medición de la Canasta Total incluye alimentos, gastos del hogar, indumentaria, salud, transporte y educación, entre otros. Sin embargo, no abarca los alquileres. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria solo considera bienes de primera necesidad y establece el umbral de indigencia.
"La variación de 0,9% m/m en la Canasta Básica Total en enero fue la más baja en más de 8 años (dic-16). No hay política más eficaz para reducir la pobreza y la indigencia que el orden macroeconómico", expresó en su cuenta de X Martín Vauthier, integrante del equipo económico del ministro de Economía, Luis Caputo.
Con la disminución en el costo de ambas canastas, se espera una reducción significativa en el índice de pobreza para el segundo semestre de 2024. En la primera mitad de ese año, la pobreza alcanzó al 52,9% de la población, lo que representó un aumento de 12,8 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2023.
Por otro lado, según la medición alternativa realizada por la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza en el cuarto trimestre de 2024 habría disminuido al 35,0%, y para enero de 2025 se proyecta una caída al 33,5%. De confirmarse estos datos, la pobreza alcanzaría su nivel más bajo en los últimos seis años.
0 Comentarios