La crisis en torno a la criptomoneda $LIBRA y la posible implicación del presidente Javier Milei en una estafa masiva ha dejado huellas profundas en los mercados financieros argentinos, con la caída de activos y una creciente desconfianza entre los inversores. Sin embargo, la verdadera prueba del impacto aún está por llegar: este martes, el mercado de Wall Street pondrá a prueba las repercusiones internacionales de este escándalo, mientras los operadores siguen atentos a las posibles implicancias legales y políticas que podrían derivarse de las denuncias por fraude.
Reacción del mercado argentino: un desplome alarmante
Este lunes, el índice Merval de la Bolsa porteña experimentó una caída del 6,6% en dólares, mientras que los bonos públicos también fueron severamente castigados con una baja de hasta un 3%. Aunque el mercado estadounidense no estuvo operativo debido al feriado por el Día de los Presidentes, la preocupación entre los operadores locales es palpable. La caída refleja la creciente incertidumbre que rodea la administración de Milei, especialmente en relación con las acusaciones de que el presidente habría participado en una posible operación fraudulenta vinculada al lanzamiento de $LIBRA.
El escándalo cripto ha afectado significativamente la percepción de los inversores en relación con la estabilidad política y económica del país. De acuerdo con diversos informes de analistas de Wall Street, se especula sobre la posibilidad de que Milei enfrente un juicio político o incluso una investigación federal en Estados Unidos debido a las denuncias de estafas, lo que aumenta la presión sobre los activos argentinos. Los informes circulantes incluso mencionan la posibilidad de que el presidente sea investigado por su vinculación con un proyecto que terminó en un desastre financiero para miles de ahorristas.
La confianza de los grandes inversores: un apoyo cada vez más distante
Los analistas del mercado local y los principales bancos de inversión están revisando sus expectativas con respecto a la gestión de Milei, lo que ha tenido un impacto directo en el aumento del Riesgo País. Este indicador, que refleja la percepción de riesgo que los inversores tienen sobre la deuda argentina, ha repuntado desde su nivel más bajo tras el pago de la deuda en enero, lo que deja entrever que la estabilidad económica del país está en juego.
Además, la situación de la deuda soberana y las expectativas de los grandes inversores se ven alimentadas por el creciente malestar ante el escándalo. Si bien parte del pago de la deuda externa fue destinado a fortalecer el mercado de bonos argentinos, el escándalo de $LIBRA podría desencadenar una mayor fuga de capitales y una presión aún mayor sobre el tipo de cambio. La posibilidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) interviniera para monitorear la situación financiera del país, especialmente teniendo en cuenta su postura en contra de las criptomonedas, es una opción que los operadores ven con preocupación.
Wall Street: la prueba decisiva para Milei
Este martes se pondrá a prueba cómo los inversores internacionales en Wall Street reaccionan a las repercusiones legales y políticas del caso $LIBRA. La falta de respaldo por parte de los aliados internacionales de Milei, así como el reciente encuentro del presidente con el senador estadounidense Steve Daines, quien es un firme defensor de las criptomonedas, no parece haber sido suficiente para calmar los ánimos. La creciente preocupación en torno a la credibilidad de Milei se refleja en el mercado, que teme que el escándalo afecte la estabilidad económica que el gobierno había prometido mantener.
El informe de la consultora CMF advierte que, aunque el impacto inmediato de $LIBRA sobre las valuaciones podría ser relativamente limitado, la volatilidad del mercado argentino seguirá siendo una constante en los próximos meses. La falta de claridad en la gestión económica, sumada al escándalo, aumenta las expectativas de que las intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado cambiario se intensifiquen, con el objetivo de frenar una posible fuga de capitales y una mayor presión sobre el dólar.
¿La caída de Milei es un hecho?
Algunos analistas, como los de Max Capital, evalúan que el escándalo podría no tener un impacto a largo plazo sobre los precios de los activos argentinos, siempre y cuando la inflación siga bajando y el poder adquisitivo se mantenga estable. No obstante, el daño reputacional que ha sufrido Milei, hasta ahora percibido como un presidente “intachable”, es algo que podría afectar gravemente su capacidad para gobernar de manera efectiva. El propio gobierno ha reconocido que la situación de $LIBRA, aunque minimizada en sus primeros momentos, es ahora una carga pesada sobre su figura.
Sin embargo, el informe de Outlier recomienda "cautela" y sugiere que el mercado internacional todavía está esperando ver cómo se desarrollan los acontecimientos. De este modo, se espera que la jornada del martes sea decisiva para determinar si las repercusiones del escándalo de $LIBRA realmente escalan, o si se trata de una crisis pasajera que, de alguna forma, podría ser mitigada por la estabilidad en otras áreas de la economía.
¿Un golpe irreversible a la confianza?
El futuro de la administración de Milei depende, en gran medida, de cómo maneje la crisis en torno a $LIBRA. El golpe a la confianza es evidente y, aunque algunos informes sugieren que el impacto podría ser transitorio, el mercado está vigilante. Si el presidente logra estabilizar la situación y restaurar la confianza, el daño podría ser mínimo. No obstante, si las investigaciones avanzan y las repercusiones legales crecen, podría estar ante una crisis institucional de mayores proporciones, cuyo impacto en la economía argentina se reflejaría de manera contundente, especialmente en Wall Street.
0 Comentarios