Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

Europa lucha por meterse en la carrera de la IA

La semana dedicada a la inteligencia artificial (IA) en París concluyó, reactivando las ambiciones de la Unión Europea por posicionarse en la carrera global por el liderazgo en esta tecnología. Tanto la UE como Francia anunciaron millonarias inversiones, con el objetivo de reducir la brecha con Estados Unidos y China. Sin embargo, persisten grandes interrogantes sobre cómo el bloque enfrentará la regulación de esta revolución tecnológica en pleno auge.

En la cumbre, celebrada los días 10 y 11 de febrero, se reunieron importantes figuras del ámbito tecnológico y político, incluyendo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el músico Pharrell Williams y el CEO de Google, Sundar Pichai, entre otros. Durante su intervención, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró: “Estamos en la carrera, estamos acelerados e iremos hasta el final”. Francia reveló una inversión de 109.000 millones de euros, mientras que la Unión Europea destinó 200.000 millones de euros para impulsar el desarrollo de la IA.

La cumbre concluyó con una declaración global que aboga por una IA "abierta" e "inclusiva", aunque no logró el respaldo de países clave como Reino Unido y Estados Unidos. De hecho, desde su llegada a París, el vicepresidente estadounidense JD. Vance expresó la firme oposición de Washington ante lo que calificó como una "regulación excesiva" del bloque europeo. Vance destacó que “Estados Unidos quiere asociarse con todos ustedes, pero necesitamos regímenes regulatorios internacionales que fomenten la creación de tecnología de inteligencia artificial en lugar de estrangularla”. De acuerdo con Vance, Europa adopta un enfoque más conservador frente al uso de la IA, en parte porque no se encuentra a la vanguardia en su desarrollo.

El ministro de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur, Yoo Sang-im, también presente en la cumbre, coincidió con esta opinión. “Europa es bastante conservadora sobre el uso de la tecnología IA”, señaló, aunque reconoció que su país aún no tiene una regulación estricta sobre la materia. "La IA cambiará el mundo entero, pero también es riesgosa si no se controla adecuadamente", afirmó Yoo, añadiendo que en Corea del Sur la prioridad es el desarrollo de la tecnología, aunque en el futuro será necesario regular los usos negativos de la IA.

El rol de India y el sur global en la integración de la IA

Una parte importante de la cumbre fue la inclusión de los países del sur global, liderados por India, que será la sede de la próxima cita. India y otras naciones en desarrollo abogan por ser parte activa de la discusión sobre la IA. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, enfatizó: “Necesitamos un acuerdo global, no podemos dejar parte de la población atrás, especialmente a los países en desarrollo. No podemos dejar el control de la inteligencia artificial en manos de unos cuantos”. El primer ministro indio, Narendra Modi, también subrayó la importancia de incluir a los países con menos recursos en esta revolución tecnológica.

En América Latina, países como Chile se han inspirado en la regulación europea, como lo explicó Nayat Sanchez, directora del Centro Binacional Franco-Chileno de IA: “Chile ha sido pionero en la región al tomar la iniciativa de desarrollar un proyecto de ley en esta materia, bastante inspirado en la legislación europea”. Según Sanchez, hay un consenso creciente en la necesidad de establecer barreras para regular el uso de la IA, algo que parece ser un desafío común a nivel global.

El futuro incierto de la IA en Europa

Lo que quedó claro tras la cumbre de París es que la IA ha llegado para quedarse, con un avance imparable y sin una hoja de ruta clara para su regulación. Europa, pese a sus millonarias inversiones, se enfrenta al reto de alcanzar a potencias como China y Estados Unidos, cuyos avances en el desarrollo y despliegue de la IA siguen marcando la pauta. La pregunta ahora es si los recursos destinados por la UE serán suficientes para que el bloque logre un liderazgo decisivo en esta tecnología o si, por el contrario, quedará rezagado en la carrera global.


Publicar un comentario

0 Comentarios