Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

Piden Investigar a Milei por promover criptomoneda $LIBRA que generó ganancias millonarias y pérdidas para inversores

La recomendación de una criptomoneda por parte del presidente Javier Milei generó un escándalo que provocó un fuerte reclamo de investigación en el Congreso. La moneda digital, denominada Libra, experimentó una subida repentina en su valor tras ser promocionada por el mandatario en sus cuentas de X e Instagram. Sin embargo, minutos después, sufrió un abrupto desplome, dejando grandes pérdidas a quienes invirtieron tras el impulso presidencial y millonarias ganancias para unos pocos.

La promoción en redes sociales del Presidente tuvo lugar el viernes por la tarde, generando un incremento inmediato en el valor de los tokens de Libra. Poco después, sin embargo, su valor colapsó, lo que provocó cuantiosas pérdidas para los inversores y un beneficio económico significativo para los creadores de la criptomoneda. Ante la controversia, Milei borró los tuits y explicó que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, después de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión". Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar, y diversos sectores políticos exigen explicaciones y una investigación sobre los hechos.

La noticia se desató rápidamente, en medio de la falta de pronunciamientos de Milei, quien habitualmente es activo en sus redes sociales. La posible implicancia del presidente en una estafa, dado el contexto de la caída de la criptomoneda después de su recomendación, provocó un fuerte repudio político. Legisladores de diversos bloques exigen que se investigue lo sucedido y que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se pronuncie sobre el caso.

El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, señaló que el presidente podría haber violado tanto la Ley de Ética Pública como la Ley de Entidades Financieras, especialmente en lo que respecta a la publicidad para la captación de recursos, en virtud del artículo 19. Además, advirtió que lo sucedido podría estar vinculado a delitos como lavado de dinero, defraudación y estafa, los cuales no deberían pasar desapercibidos por la Unidad de Información Financiera (UIF).

Ferraro destacó que lo sucedido no fue un “mercado libre” sino una “maniobra especulativa” que podría haber estado respaldada por el poder político del presidente y el uso de información privilegiada. En este contexto, reclamó que el Congreso constituya una Comisión Especial Investigadora con plenas facultades para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

El polémico tuit de Milei, publicado a las 19:01 del viernes, decía: “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina.” El mensaje incluía dos enlaces: uno redirigía a la página de Libra y el otro a la etiqueta del token promocionado.

La web del proyecto Viva La Libertad, que promueve la criptomoneda, afirmaba que el token Libra se lanzó “como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación”. Tras la publicación del tuit, el valor de la criptomoneda subió rápidamente, pero luego se desplomó, dejando a varios inversores en pérdidas, mientras que los creadores del token obtuvieron considerables beneficios económicos.

El diputado Esteban Paulón fue el primero en anticipar que presentará un pedido de juicio político contra Milei, al calificar al presidente como “Javo Ponzo Milei” en alusión a su posible involucramiento en un esquema especulativo. La polémica sigue creciendo y la demanda de una investigación oficial sobre el caso sigue ganando fuerza en el ámbito político. / Pagina 12

Publicar un comentario

0 Comentarios