Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

Oposición critica el dictamen de Lijo y alertan por maniobras en el Senado

Luego de meses de negociaciones y acuerdos en el Senado, este miércoles se alcanzó el dictamen de mayoría que propone al juez Ariel Lijo para cubrir una vacante en la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, la postulación sigue generando controversias, y desde diversos sectores de la oposición y algunos legisladores "dialoguistas", advierten que la designación de Lijo podría ser un paso más en lo que califican como un "pacto de impunidad".

Para alcanzar las nueve firmas necesarias, el gobierno tuvo el apoyo de senadores del bloque de Unión por la Patria. Sin embargo, el apoyo a la propuesta de Lijo no estuvo exento de críticas. El dictamen fue respaldado por figuras como el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, y senadores de diferentes bloques como la UCR, el Frente Renovador de la Concordia, y por figuras cercanas al kirchnerismo, como la vicepresidenta del Partido Justicialista Nacional, Lucía Corpacci.

Uno de los principales opositores a la designación de Lijo es el senador formoseño Francisco Paoltroni, quien recientemente fue expulsado de La Libertad Avanza por sus posturas contra el gobierno. Paoltroni cuestionó fuertemente el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo con el kirchnerismo y denunció que "se concreta el pacto de impunidad". En declaraciones al conocerse el dictamen, el senador afirmó que Lijo es "el juez más cuestionado y resistido de la historia", y acusó a los responsables de las firmas del dictamen de ser "cómplices de este desatino a la Patria".

Desde la Coalición Cívica, otro de los sectores más críticos del gobierno, su presidente y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, apuntó directamente a los senadores que avalaron el pliego y advirtió: “Pasito a pasito, se va concretando el pacto de impunidad. Señores Senadores, Lijo, ¡No! Si así no lo hicieran, que Dios y/o la Patria se lo demanden”. Además, Ferraro alertó sobre el "juego de las ausencias y abstenciones" en el Senado, un factor clave para que el pliego sea aprobado sin el número necesario de votos afirmativos. "Es fundamental estar muy atentos a los senadores que no concurran a la sesión y a aquellos que elijan abstenerse", señaló.

Por su parte, la diputada Marcela Campagnoli también expresó su preocupación por el proceso y la posible negociación en el Senado. En su cuenta de X, recordó que "el Gobierno apuesta a conseguir la designación de Lijo en el Senado" mientras espera obtener una "ficha limpia" para García-Mansilla. A su vez, la diputada Danya Tavela, de Democracia para Siempre, anticipó que la discusión sobre la "ficha limpia" se trasladará al Senado, lo que podría implicar un intercambio de apoyos para la designación de Lijo. "Tengo la impresión de que la semana que viene ficha limpia no va a pasar y se va a firmar García-Mansilla", sostuvo Tavela, poniendo en duda la coherencia de las acciones del oficialismo.

En la misma línea, el senador Fernando Carbajal, del bloque de la UCR, también expresó su rechazo a la firma del dictamen por parte de Eduardo Vischi, presidente de la bancada radical en el Senado. "Profunda vergüenza por el voto del senador Vischi avalando el pliego de Lijo. ¿Cuál es el precio de entregar los valores de la República?", cuestionó el exjuez federal, en un claro reproche a la postura adoptada por el senador radical.

Con estas críticas, la discusión por la designación de Lijo en la Corte Suprema sigue siendo uno de los temas más polémicos en la agenda política. La próxima semana, el Senado definirá si el pliego será finalmente aprobado, y el clima de tensión continúa aumentando entre los legisladores que defienden la independencia judicial y los que temen que esta designación responda a intereses políticos en detrimento de la transparencia y la equidad en el máximo tribunal.

Publicar un comentario

0 Comentarios