Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

Sturzenegger anticipa el decreto que reducirá las 27.000 leyes a solo 4.600 en Argentina

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, presentó detalles del decreto que será publicado el próximo lunes, que busca avanzar en la desregulación de la economía argentina. Bajo el nombre de "Desregulación 2.0", el decreto insta a las distintas áreas del Gobierno a realizar, en un plazo de 30 días, un relevamiento de todas las normativas "obsoletas" que dificulten la libre competencia.

A través de su cuenta en X, Sturzenegger explicó que el Decreto 90/25 instruye a todos los ministerios a presentar, dentro de un mes, las leyes, decretos de necesidad y urgencia (DNU), decretos delegados y otras normativas que consideren necesarias de revisión, derogación o simplificación.

El ministro destacó que, en Argentina, existen alrededor de 27.000 leyes, pero de esas, solo unas 4.600 permanecerían vigentes. A su vez, señaló que el país cuenta con aproximadamente 70.000 decretos digitalizados y unas 200.000 resoluciones. “Con 144 días restantes en las facultades delegadas, la revisión de estas normativas se vuelve urgente”, afirmó Sturzenegger.

En un ejercicio paralelo, el Gobierno ha limpiado un número considerable de decretos, eliminando designaciones, temas administrativos, actualizaciones de montos y otros aspectos. Como resultado, el número de decretos vigentes se redujo a alrededor de 4.200. "Estamos listos para una revisión integral de estos instrumentos", aseguró el ministro. Según Sturzenegger, el Decreto 90/25 aborda ambos universos de leyes y decretos.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Sturzenegger reveló que el decreto incluye normas de 1983, algunas de las cuales imponían reglas específicas sobre cómo los productores debían envasar sus productos, un vestigio de una época que, según él, nunca fue revisado. "Es hora de hablar con la gente y ver realmente qué es lo que les complica la vida", subrayó.

Desde el punto de vista económico, el ministro resaltó el éxito de las políticas de equilibrio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. "El presidente Milei tiene dos grandes lineamientos: lograr equilibrio fiscal reduciendo el gasto y alcanzar la estabilidad económica mediante la libertad. Mi labor en este equipo está orientada a esa dirección", destacó.

Sturzenegger también invitó a la ciudadanía a participar activamente a través de la plataforma web "Reportá la burocracia", lanzada en noviembre pasado, para que los ciudadanos puedan registrar los “obstáculos normativos” que afectan a las actividades económicas. El ministro celebró que ya han recibido más de 16.000 consultas y aseguró que “todo lo que se envíe será revisado”.

Finalmente, en su cuenta de X, Sturzenegger comparó el proceso con “La biblioteca de Babel”, el relato de Jorge Luis Borges que describe una biblioteca infinita en la que los bibliotecarios buscan un libro entre miles de combinaciones aleatorias. "Este entramado legal, aunque no sea la Biblioteca de Babel, nos recuerda a ella", explicó el ministro. Y agregó: "Por eso, el Decreto encomienda a nuestros mejores bibliotecarios, que son los funcionarios, a separar los textos que ya no sirven para dejar solo los útiles".

Publicar un comentario

0 Comentarios