¿Tanto miedo me tenés?

Cristina Fernández de Kirchner respondió este jueves con contundencia a la medida del gobierno de Javier Milei que decidió quitarle la jubilación de privilegio y la pensión por el fallecimiento de Néstor Kirchner. En un comunicado publicado en sus redes sociales, la ex presidenta acusó a Milei de estar "fuera de eje" y comparó sus acciones con las de un "dictadorzuelo", al tiempo que arremetió contra los jueces que la condenaron en la causa Vialidad.

"Está apareciendo el pequeño dictadorzuelo que siempre fuiste", comenzó Cristina en su mensaje, en el que cuestionó la intención del presidente de crear un "Tribunal de Honor" para juzgar a los ex mandatarios y ex mandatarias del país. "Ahora resulta que, además de ser titular del Poder Ejecutivo, querés crear y presidir un ‘Tribunal de Honor’ para juzgar el honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo de los ex Presidentes", señaló, poniendo en duda la legalidad de una instancia con "atribuciones para fijar y aplicar penas accesorias a las del Poder Judicial".

En una réplica iracunda a la medida del Gobierno, Cristina también criticó a los jueces que la condenaron en la causa Vialidad, y planteó una comparación con la dictadura. "¿Te querés asociar con la mafia judicial para perseguirme vos también? ¿Tanto miedo me tenés? Te comento que al dictador Videla sí le tuve miedo, y mucho. Pero vos solo me das lástima y vergüenza ajena. Ojo Milei… Mirá que Olivos ha mareado a más de uno", expresó, apuntando a una posible utilización del aparato judicial para fines políticos.

El gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció que la eliminación de la pensión de Cristina Kirchner representará un ahorro para el Estado de unos 21.827.624 pesos. La ex mandataria respondió a esta medida con sarcasmo, preguntando sobre la composición del supuesto "Tribunal de Honor". "¿Quiénes integran ese ‘Tribunal de Honor’? ¿Vos, tu hermana y Adorni? La verdad es que si hacen un concurso para ver quién es más burro, salen empatados", lanzó.

Cristina también aprovechó para defender el derecho a la pensión de los ex presidentes, subrayando que esta no se otorga por el desempeño en el cargo, sino por el hecho de haber sido electos por el pueblo. "La pensión de los ex Presidentes no se les otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo", aclaró, señalando que solo el Congreso, a través de un juicio político, tiene la potestad de revocar ese honor.

En su comunicado, la ex presidenta también criticó a otros ex mandatarios y sus respectivas viudas, comparando la situación de las pensiones con la de Fernando de la Rúa y Carlos Menem. "A las viudas de los ex mandatarios, la pensión se les otorga exactamente por eso: por ser viudas de ex Presidentes. Si no, preguntale a la viuda de De la Rúa, que cobra la misma pensión y no lo hace por el buen desempeño de quien fuera su marido", dijo, recordando que el ex presidente de la Rúa dejó su mandato en medio de una crisis y con un saldo de muertes en Plaza de Mayo.

Análisis del fallo de la Cámara de Casación realizado por ChatGPT

Al cierre de su mensaje, Cristina Kirchner dedicó dos párrafos a un análisis que, según ella, fue realizado por ChatGPT sobre el fallo de la Cámara de Casación que ratificó su condena en la causa Vialidad. La ex presidenta, conocida por su afición a la tecnología, hizo una propuesta irónica sobre la Inteligencia Artificial en el sistema judicial. "Sé que a vos te gusta la Inteligencia Artificial (a mí también me gusta mucho) y, ya que en unos días te vas a EEUU y lo vas a ver a Elon Musk, ¿por qué no le preguntas cómo podemos hacer para crear un Poder Judicial con Inteligencia Artificial?", escribió, sugiriendo que este tipo de herramientas podría ayudar a hacer más eficiente el sistema judicial.

Finalmente, Cristina cerró su comunicado con una provocación a Milei: "Te dejo lo que respondió el ChatGPT cuando le pedimos que realice un análisis del fallo de ‘Los Copitos de Comodoro Py’ en la ‘Causa Vialidad’, despojado de la opinión de la defensa y con visión objetiva de las inconsistencias que tiene ese fallo", concluyó, dejando abierta la posibilidad de un nuevo frente judicial para recuperar los beneficios que el gobierno le ha suspendido.

Este nuevo episodio de confrontación política y judicial entre la ex presidenta y el actual mandatario deja en evidencia la creciente polarización en la política argentina, con un fuerte cruce sobre el uso del poder, las instituciones judiciales y la interpretación de la ley.

El Siglo Web

Publicar un comentario

0 Comentarios