El candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, reconoció haber recibido 200 mil dólares a través de una transferencia bancaria desde Estados Unidos. La confirmación llegó después de que el diario La Nación difundiera documentación del Bank of America que deja constancia del pago, presuntamente realizado por Federico “Fred” Machado, empresario argentino procesado en ese país por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
De la evasiva a la admisión
En las últimas horas, Espert había evitado en reiteradas entrevistas televisivas responder sobre el origen de los fondos. Sin embargo, tras la filtración de la documentación bancaria, sostuvo que el dinero correspondió a un contrato de consultoría con Minas del Pueblo de Guatemala, empresa a la que fue vinculado por el propio Machado. Según explicó, el pago fue un adelanto por sus servicios como economista en enero de 2020.
“Se trató de una operación totalmente declarada y transparente en una cuenta a mi nombre en Estados Unidos. Nada que ocultar. El contrato era legítimo y privado”, afirmó el dirigente. Agregó que el proyecto quedó trunco con la llegada de la pandemia y que recién en 2021 tomó conocimiento de las acusaciones judiciales contra Machado.
El respaldo de Milei y Bullrich
Lejos de tomar distancia, el presidente Javier Milei salió en defensa de su candidato. En una entrevista radial, sostuvo que confía plenamente en Espert y que no considera necesario pedirle explicaciones adicionales. Además, lo invitó este jueves al acto oficial donde presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal, en una señal explícita de respaldo político.
Los vínculos con Machado
Espert detalló que conoció a Machado a través del empresario argentino Pablo De Luca, a comienzos de 2019. Ese mismo año, relató, el empresario le facilitó un avión privado para viajar a Europa a presentar su libro La sociedad cómplice y también le brindó apoyo en la campaña presidencial. En los registros del Bank of America filtrados por La Nación figura la matrícula del mismo avión (“N28FM”) asociada a la transferencia de 200 mil dólares.
El documento que lo compromete
De acuerdo con la información publicada por La Nación, el giro quedó incorporado como prueba en un juicio celebrado en Texas en 2023 contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. La operación habría involucrado además a plataformas financieras como OKX y Cash Pro, además de los bancos Citibank y Morgan Stanley.
Espert insiste en que el vínculo fue estrictamente laboral y que el dinero no estuvo vinculado a campañas políticas ni a la función pública: “Los pagos provinieron de mi actividad privada como economista. Nunca supe de los hechos ilícitos por los que luego se acusó a Machado”.
Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025


0 Comentarios