Con una amplia mayoría, el Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica. Tras más de cinco horas de debate, los resultados fueron contundentes: 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones en el caso de universidades; y 59 a favor, 7 en contra y 3 abstenciones en el de salud pediátrica.
La decisión implica que ambas normas quedan firmes y el Poder Ejecutivo deberá promulgar los aumentos presupuestarios. De no hacerlo, advirtieron senadores opositores, el Gobierno incurriría en un delito por incumplimiento de la voluntad del Congreso.
Los discursos en el recinto mostraron un amplio abanico de críticas hacia la administración libertaria. La senadora Alicia Kirchner (Unión por la Patria) cuestionó: “¿La Libertad Avanza avanza cómo? ¿Destruyendo el tejido social? ¿Empobreciendo a las mayorías? ¿No considerando la salud pediátrica y la educación?”.
Desde la UCR, Martín Lousteau sostuvo que “Milei jamás habla de salud y educación, y cuando lo hace es para atacarlas”. También acusó al Gobierno de maltratar a médicos y docentes con salarios bajos y datos falsos sobre presupuestos.
Incluso en sectores aliados hubo críticas. La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri advirtió: “El ‘no hay plata’ era una excusa. La plata apareció, pero no para los jubilados ni las universidades, sino para las cerealeras”.
Del lado oficialista, el jefe de bloque libertario Ezequiel Atauche defendió los vetos, acusando al kirchnerismo de “usar la salud de los niños como bandera política” y de haber “armado estructuras universitarias para financiar campañas”.
La votación se produce a tres semanas de las elecciones legislativas, en un clima de fuerte tensión entre el Congreso y el Ejecutivo. La oposición festejó la decisión como un triunfo en defensa de la educación y la salud pública, mientras que el oficialismo sufrió una de sus derrotas más duras en el plano legislativo desde el inicio de la gestión de Milei.


0 Comentarios