La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció una serie de medidas de fuerza que incluyen un “ruidazo” en la Quinta de Olivos el próximo 18 de octubre, en reclamo de que el Gobierno nacional ponga en marcha la Ley de Emergencia en Pediatría, ratificada recientemente por el Congreso.
La protesta, que busca visibilizar la falta de cumplimiento de la norma, forma parte de un cronograma de acciones que incluye un Cabildo Abierto el lunes 13, un “ruidazo” en el propio hospital el 15 y un paro total de actividades el martes 21 de octubre.
Reclamo por el cumplimiento de la Ley y críticas al Gobierno
El 2 de octubre, el Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei y ratificó las Leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deben ser promulgadas y aplicadas por el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, hasta el momento, el Gobierno no publicó la reglamentación ni dio señales de implementación, lo que motivó nuevas protestas del personal de salud.
En una nueva asamblea, los trabajadores del hospital definieron continuar con las medidas y exigir la renuncia del director médico, Mariano Pirozzo, a quien acusan de “desfinanciar áreas clave y no representar los intereses del personal ni de los pacientes”.
La secretaria general de APyT, Norma Lezana, expresó:
“Hicimos todo lo que teníamos que hacer, recorrimos todos los caminos posibles para ser escuchados. Hay una abrumadora mayoría social y parlamentaria que nos da la razón. Si el Gobierno decide no cumplir la Ley, eso constituye un delito y un motivo de juicio político”.
Además, la dirigenta apuntó contra las principales centrales sindicales:
“¿Qué más necesita la cúpula de la CGT para llamar a paro en apoyo al Garrahan, la universidad pública y la discapacidad? Es momento de actuar”.
Paro y reclamos por los recursos del hospital
Los trabajadores también exigen que los fondos propios del Garrahan se destinen a recomponer salarios y no a “inversiones financieras”. Según denunciaron, los recursos presupuestarios del hospital se encuentran subejecutados, mientras los sueldos permanecen rezagados frente a la inflación.
“Vamos a seguir reclamando al Gobierno de Milei, a la gestión de Jorge Macri y al interventor Pirozzo que los recursos del hospital sean para los trabajadores y no para fondos de inversión”, señaló Lezana, confirmando que el paro del 21 de octubre busca también visibilizar la precarización y el deterioro del sistema público de salud infantil.
Las medidas cuentan con el acompañamiento de ATE Garrahan, organizaciones sociales y sectores de la comunidad educativa y universitaria, que se sumarán a la movilización hacia la residencia presidencial de Olivos.
0 Comentarios