Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

La Junta Electoral descarta cambios y confirma la validez de las boletas impresas

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las boletas de cara a las elecciones del 26 de octubre, por lo que la imagen de José Luis Espert seguirá apareciendo en la Boleta Única Papel. La decisión se fundamenta en la imposibilidad material de completar la impresión, el control de los talonarios y la distribución de los bolsines electorales a más de 41.000 mesas de votación antes de los plazos previstos. Además, la reimpresión implicaría un gasto cercano a los ocho millones de dólares, considerado insostenible desde el punto de vista político y económico.

La resolución de la Junta Electoral señala que los plazos para cambiar las boletas ya se encuentran vencidos, que la reimpresión afectaría la igualdad entre los partidos y pondría en riesgo la organización del acto eleccionario. También aclara que los demás partidos participantes se opusieron a la medida y que, aunque la decisión puede apelarse ante la Cámara Nacional Electoral, todo indica que se confirmará el rechazo.

En paralelo, LLA apeló la resolución del juez Alejo Ramos Padilla que impidió que Diego Santilli encabece la lista tras la renuncia de Espert. La Cámara Nacional Electoral analizará el caso el viernes, sábado y domingo, con intervención del fiscal Ramiro González. Según precedentes, en situaciones similares se aplica el criterio de reemplazo por el mismo género: ante la vacancia de un varón, el siguiente varón en la lista asumiría el primer lugar. Esto implicaría que Santilli podría quedar al frente de la nómina, mientras que la lista mantiene la paridad de género establecida por la ley.

La resolución de la Junta, integrada por Jorge Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla, enfatiza que la reimpresión no es viable debido a los tiempos exigidos por el Correo Argentino, que requiere recibir las boletas listas el 16 de octubre a las 11 de la mañana. La impresión y el control de los talonarios tardarían cinco días, lo que imposibilita la operación sin comprometer la distribución del material electoral. La Junta también advirtió que permitir la reimpresión sentaría un precedente que podría desestabilizar futuros comicios y que, en este caso, la situación no se debió a un accidente administrativo, sino a la renuncia de Espert vinculada a denuncias de financiamiento irregular.

El fallo establece que se mantiene la validez de las boletas ya impresas y que el Ministerio del Interior y el Correo deben continuar con la distribución según lo previsto. La apelación ante la Cámara, aunque posible, no parece tener probabilidades de prosperar, dado que los camaristas priorizan la logística, la economía del proceso electoral y la igualdad entre fuerzas políticas.

Respecto a la posibilidad de que Santilli encabece la lista, los apoderados de LLA sostienen que la aplicación del artículo 7 del decreto 171/2019 permitiría su ascenso. Según el texto legal, si un candidato oficializado renuncia, fallece o se incapacita, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista. En este caso, la Cámara decidirá en los próximos días, siguiendo jurisprudencia que ha aplicado consistentemente este criterio en situaciones similares durante 2023 y 2024.

Sin embargo, la resolución de la Junta y los tiempos del cronograma electoral hacen que, en la práctica, la presencia de la imagen de Espert en las boletas sea prácticamente inamovible. Esto representa un desafío para la campaña de LLA y para Javier Milei, que tendrá que convivir con la figura del diputado cuestionado por vínculos con financiamiento irregular, mientras Santilli podría asumir un rol visible sin alterar la logística ni los plazos del proceso electoral.


Publicar un comentario

0 Comentarios