El Primer Debate Presidencial: Kamala Harris arremete contra Trump, dejándolo a la defensiva

En un intenso y agitado primer debate presidencial celebrado este martes, la candidata demócrata, Kamala Harris, acorraló en varias ocasiones a su rival republicano, Donald Trump. El enfrentamiento, marcado por ataques personales y políticos, se llevó a cabo de cara a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Este fue el primer debate, y probablemente el último, entre Harris y Trump, quienes aspiran a la presidencia de Estados Unidos. A pesar del desafío planteado por la demócrata, aún no se han programado más debates.

Desde el inicio del encuentro, Harris, de 59 años, tomó la delantera, comenzando con un apretón de manos al expresidente republicano de 78 años. "Se la notó energética y bien preparada. Quizás su punto débil volvió a ser su cambio de posturas en algunos temas como el fracking", señaló el politólogo Eduardo Alemán de la Universidad de Houston en declaraciones a RFI, destacando que Trump "tuvo una noche difícil".

El gesto cordial dio paso a una hora y media de confrontaciones transmitidas por el canal ABC desde Filadelfia, la cuna de la democracia estadounidense.

Uno de los temas más debatidos fue la economía, donde las acusaciones se cruzaron con intensidad. 

"Nos dejó el peor desempleo desde la Gran Depresión... la peor epidemia de salud pública en un siglo... y el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil. Lo que hemos hecho es limpiar el desastre de Donald Trump", afirmó Harris.

La vicepresidenta no dejó de atacar a Trump, esperando que el expresidente cayera en la trampa de la provocación. Lo acusó de difundir un "montón de mentiras" sobre el aborto que "insultan a las mujeres", y mencionó que sus seguidores se dormían en sus mítines.

"El Partido Demócrata está muy satisfecho con el desempeño de Harris desde su nominación, y (ahora) ha pasado una prueba muy importante en su rol de candidata", concluyó el politólogo Eduardo Alemán en RFI.

Harris también acusó a Trump de ser manipulable por "dictadores y autócratas", quienes desearían su regreso a la presidencia para controlarlo con "halagos y favores". En particular, sostuvo que Vladimir Putin "se comería vivo" a Trump y que ya estaría sentado en Kiev si el republicano fuera presidente.

Trump, por su parte, evitó responder si desea una victoria de Ucrania frente a Rusia. También abordaron la guerra en Gaza, un tema que preocupa a los votantes.

"Ella odia a Israel. Si se convierte en presidenta, no creo que Israel exista en dos años", dijo el expresidente, a lo que Harris respondió negando las acusaciones.

Trump, que evitaba mirar a su contrincante, tildó a Harris de "marxista" y advirtió que convertiría a EE. UU. en una "Venezuela con esteroides". También criticó la política migratoria de la administración actual, alegando que muchas de las personas que llegan al país son criminales, lo que, según él, afecta negativamente a la economía.

"Tenemos millones de personas que llegan a nuestro país desde prisiones, instituciones mentales y manicomios, y están ocupando puestos de trabajo que ahora tienen afroestadounidenses, hispanos y sindicatos", sostuvo el expresidente republicano.

En un comentario sin fundamento, Trump mencionó: “En Springfield se están comiendo a los perros. La gente que entró se está comiendo los gatos, las mascotas”. Esta afirmación se refiere a un rumor que circula en las redes sociales, que acusa a inmigrantes haitianos de comer animales de compañía en Ohio (noreste).

A falta de ocho semanas para unas elecciones presidenciales muy reñidas, aún se desconoce si el debate de este martes tendrá un impacto decisivo en la balanza electoral.

Al término del encuentro, Harris contó con el respaldo de la cantante Taylor Swift, quien, con su influencia sobre millones de jóvenes, prometió en Instagram votar por ella porque "lucha por aquellos derechos y causas" que "necesitan una guerrera que las defienda". (RFI)


Publicar un comentario

0 Comentarios