Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que, desde la asunción de Javier Milei en noviembre de 2023, se destruyeron 253.728 empleos registrados en el sector privado y cerraron 18.083 empresas en todo el país. Los datos, elaborados a partir de estadísticas oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, muestran un deterioro acelerado del tejido productivo argentino en apenas 19 meses de gestión.
El promedio diario es contundente: 30 empresas cerradas y más de 400 trabajadores despedidos cada día. Los sectores más golpeados fueron transporte y almacenamiento, comercio y construcción, afectados por la apertura de importaciones, la recesión y el recorte del gasto público. Solo en transporte se registraron 4.468 cierres, mientras que el comercio perdió 3.131 establecimientos y la construcción 1.737.
El impacto sobre el empleo formal fue especialmente profundo en la construcción, con una pérdida de 83.803 puestos de trabajo. El CEPA atribuye este derrumbe a la paralización de la obra pública, la falta de inversión y la caída del crédito. La administración pública también redujo 75.435 empleos, mientras que la industria manufacturera perdió 49.738 y el sector del transporte 55.259.
“El modelo económico vigente prioriza la especulación financiera y la apertura indiscriminada de importaciones, en detrimento de la producción y el empleo nacional”, advierte el informe. El documento destaca además que las pequeñas y medianas empresas, principales generadoras de empleo en el país, son las más afectadas por la recesión y el encarecimiento de los costos operativos.
Según el análisis, el proceso de ajuste y desindustrialización está afectando especialmente a las economías regionales, donde la pérdida de pymes repercute de manera directa en el consumo y en la calidad de vida de miles de familias trabajadoras. El CEPA advierte que el país atraviesa “una de las contracciones productivas más severas de las últimas dos décadas”, con un mercado laboral cada vez más precarizado y un entramado empresarial debilitado.
0 Comentarios