Activistas de más de 40 países acusan a Israel de maltrato durante su detención

La misión humanitaria Global Sumud Flotilla, integrada por activistas, periodistas y legisladores de más de 40 países, denunció haber sufrido maltratos y abusos por parte del ejército israelí, luego de ser interceptada en aguas internacionales cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La organización confirmó que 42 barcos y más de 470 tripulantes fueron detenidos y trasladados a puertos bajo control militar. Entre los retenidos se encuentran figuras reconocidas como la activista sueca Greta Thunberg y Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela.

De acuerdo con la ONG israelí Adalah, los detenidos se encuentran recluidos en prisiones del desierto del Néguev, sin acceso regular a abogados, agua o medicamentos. Imágenes difundidas por la propia flotilla muestran el momento del abordaje, ocurrido a unas 40 millas de la costa de Gaza. Testimonios posteriores describen golpes, burlas y condiciones insalubres.

El periodista italiano Saverio Tommasi relató que “nos trataron como terroristas” y que los soldados confiscaron medicinas y pertenencias personales. Por su parte, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, celebró la operación y declaró estar “orgulloso” del trato dado a los detenidos, afirmando que “todo el que apoye al terrorismo merece las condiciones de los terroristas”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel negó las acusaciones y calificó las denuncias como “alegaciones ridículas”. Sin embargo, documentos diplomáticos del gobierno sueco —difundidos por The Guardian— confirman que Thunberg estaría recluida en “condiciones duras, con poca comida, agua y picaduras de insectos”.

Mientras los primeros activistas comenzaron a ser deportados, manifestaciones en solidaridad con la flotilla se realizaron en Italia, España y Pakistán, donde miles de personas exigieron el fin del bloqueo a Gaza y la liberación inmediata de los tripulantes.

A pesar de la operación israelí, una nueva misión —la Flotilla de la Libertad–Thousand Madleens— continúa su rumbo hacia Gaza con nueve barcos cargados de ayuda médica y periodistas, con el objetivo de documentar la crisis humanitaria que atraviesa el enclave palestino tras casi dos años de guerra.

Publicar un comentario

0 Comentarios