El movimiento islamista Hamás anunció este domingo su intención de avanzar “inmediatamente” en un intercambio de prisioneros con Israel, como paso previo a las negociaciones que se desarrollarán en Egipto sobre el plan impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza.
La reunión, prevista en El Cairo, contará con la mediación del gobierno egipcio y con la participación de enviados estadounidenses, entre ellos Jared Kushner y Steve Witkoff, asesores cercanos de Trump. Los cancilleres de varios países que respaldan el diálogo consideran que esta nueva instancia diplomática representa una “oportunidad real” para alcanzar un alto el fuego, tras casi dos años de conflicto.
Desde Hamás, un alto dirigente confirmó que la organización “está interesada en llegar a un acuerdo que permita finalizar la guerra e iniciar cuanto antes el proceso de intercambio de prisioneros”. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que ordenó a sus representantes “cerrar los detalles técnicos” del pacto, al tiempo que manifestó su esperanza de que los rehenes israelíes puedan ser liberados antes del inicio de la festividad judía de Sucot.
Fuentes diplomáticas egipcias señalaron que las conversaciones entre las partes serán indirectas y que se extenderán entre este domingo y el lunes. El anuncio se produce poco antes de cumplirse dos años del ataque de Hamás del 7 de octubre, que dio inicio a la actual escalada bélica.
El presidente Trump exhortó a Hamás a “no demorar la aplicación del plan” y pidió a Israel detener los bombardeos en Gaza “para garantizar una liberación segura y rápida de los rehenes”. En su plataforma Truth Social, aseguró que Israel aceptó “una línea inicial de retirada” y que, una vez confirmada por Hamás, “el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente”.
Bombardeos y tensiones en el terreno
Pese a los anuncios diplomáticos, los ataques continuaron durante el fin de semana. El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, informó que 57 personas murieron en los bombardeos israelíes del sábado, 40 de ellas en Ciudad de Gaza. Vecinos denunciaron un incremento de los ataques desde el anuncio del plan estadounidense.
Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó que la ofensiva militar sobre Gaza ha desplazado a unas 900.000 personas y ratificó la continuidad de las operaciones hasta “garantizar la seguridad de Israel”.
Hamás, en tanto, respondió que no aceptará quedar excluido del futuro político del enclave. El plan de Trump prevé el fin de las hostilidades, la liberación de los rehenes, una retirada gradual del ejército israelí y el desarme de Hamás, con una administración de transición encabezada por un “organismo técnico bajo supervisión estadounidense”.
Dos años de guerra
El conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023 dejó un saldo devastador. Según datos oficiales israelíes, 1.219 personas murieron durante el ataque inicial de Hamás, en su mayoría civiles. Además, 251 personas fueron secuestradas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza y al menos 25 murieron en cautiverio.
Del lado palestino, el Ministerio de Salud de Gaza —bajo control de Hamás y cuyas cifras son consideradas confiables por la ONU— reporta 67.139 muertos, en su mayoría civiles, como resultado de la ofensiva israelí.
Con la mediación de Egipto y el impulso diplomático de Estados Unidos, las próximas horas podrían definir si el diálogo abre el camino hacia una tregua o si el conflicto entra en una nueva fase de incertidumbre y escalada militar.


0 Comentarios