La campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires ingresó en turbulencia tras la sorpresiva renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional. El economista libertario, que había sido una de las principales incorporaciones al espacio de Javier Milei, decidió dar un paso al costado luego de quedar involucrado en una investigación judicial que lo vincula con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.
La noticia fue confirmada por el propio Espert a través de sus redes sociales:
“POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO - Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla”.
El anuncio generó un sismo político dentro del oficialismo y abrió una serie de interrogantes sobre el futuro inmediato del armado libertario en territorio bonaerense.
Boletas impresas y una decisión sin marcha atrás
Uno de los principales problemas que enfrenta ahora el espacio es de carácter logístico y electoral. La Boleta Única de Papel (BUP) —que se utilizará por primera vez en el país— ya fue impresa y distribuida desde el 29 de septiembre.
Esto significa que, aunque Espert haya renunciado, su nombre y su imagen seguirán apareciendo en la boleta el día de la elección, prevista para el 26 de octubre. Según estimaciones oficiales, una reimpresión parcial costaría entre $7.500 y $15.000 millones, cifra que vuelve inviable cualquier corrección antes de los comicios.
El nuevo sistema, impulsado como símbolo de transparencia electoral, no prevé reemplazos de último momento, lo que podría derivar en confusión entre los votantes y eventuales reclamos judiciales.
Reacciones y cambio de discurso presidencial
En un intento por contener el impacto político, el presidente Javier Milei salió rápidamente a respaldar a su ex candidato. “No tengo dudas de la honorabilidad del Profe Espert. Yo no lo eché”, sostuvo en una entrevista televisiva.
Sin embargo, el cambio de tono no pasó desapercibido. Apenas una semana antes, Milei había desafiado públicamente a quienes pedían la salida del economista, afirmando que “no iba a ceder ante operaciones políticas”. Esa defensa férrea contrastó con la decisión de aceptar su renuncia, evidenciando un giro político dentro de la Casa Rosada.
Durante la entrevista con Luis Majul en LN+, el mandatario reiteró su desconfianza hacia la oposición:
“El kirchnerismo es especialista en montar este tipo de maniobras. Una persona honesta no está acostumbrada a moverse en ese barro”.
Milei aprovechó la ocasión para ratificar la continuidad de Diego Santilli como reemplazante en la lista bonaerense. El ex vicejefe de Gobierno porteño, cercano al PRO, representaría un puente con sectores del macrismo y una señal de moderación dentro de la alianza.
El dilema judicial: género, reemplazos y legalidad
La sustitución de Espert no solo genera tensión política, sino también un complejo escenario legal. La Ley de Paridad de Género (N° 27.412) y su decreto reglamentario establecen que, ante una renuncia, el reemplazo debe ser de la misma identidad de género que el candidato saliente, respetando el orden original de la lista.
En la nómina de La Libertad Avanza figuraban Espert (varón), Karen Reichardt (mujer) y Diego Santilli (varón). Según la letra estricta de la norma, el reemplazo debería ser el siguiente varón en la lista, es decir, Santilli.
No obstante, sectores del oficialismo sostienen que el espíritu de la ley busca garantizar la alternancia y la representación equitativa, lo que podría habilitar la posibilidad de que Reichardt encabece la lista en lugar del dirigente del PRO.
La resolución final quedará en manos del juez electoral Alejo Ramos Padilla, quien deberá determinar si se aplica el texto literal o el principio de paridad. Su decisión podría sentar un precedente jurídico nacional, dado que se trata de la primera elección bajo el nuevo formato de boleta única.
Internas, tensiones y costos políticos
La salida de Espert ocurre en un momento delicado para La Libertad Avanza, con un frente interno que muestra fisuras entre los sectores libertarios más puros y los aliados provenientes del PRO.
El ascenso de Santilli, más cercano al electorado tradicional del macrismo, es interpretado por algunos dirigentes libertarios como un gesto de pragmatismo electoral de Milei, en un intento por captar al votante moderado de la provincia.
Sin embargo, otros sectores ven el movimiento como una concesión a las presiones internas, especialmente después de que el propio Presidente asegurara que “no permitiría que forajidos marcaran la agenda del Gobierno”.
La renuncia del economista, que fue una de las figuras más visibles en la defensa del programa económico libertario, deja también vacante su rol como titular de la Comisión de Presupuesto en la Cámara baja. Según trascendió, Milei evalúa designar en su lugar al diputado Bertie Benegas Lynch, referente de línea dura dentro del espacio.
Un episodio que marca la campaña
El caso Espert combina tres elementos que lo vuelven explosivo: un escándalo judicial por presunto financiamiento irregular, tensión política dentro de la coalición gobernante y desprolijidades electorales en la implementación del nuevo sistema de votación.
A menos de tres semanas de las elecciones, el oficialismo enfrenta así una crisis autoinfligida, con efectos todavía difíciles de medir.
La definición judicial sobre quién encabezará la lista bonaerense será clave no solo para el futuro de La Libertad Avanza, sino también para la estabilidad política del gobierno de Milei, que intenta sostener su discurso de “honestidad y pureza institucional” en medio de un contexto de creciente desconfianza y desgaste interno.

.jpg)
0 Comentarios