Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

Fred Machado, el narco que amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país mañana”

Fred Machado, acusado de narcotráfico, lavado de activos y estafas en Estados Unidos, lanzó una advertencia que sacude al oficialismo argentino. Desde su arresto domiciliario en Viedma, el empresario aseguró que, si decide hablar, “se cae el país mañana”, en alusión a los vínculos que dice tener con dirigentes y funcionarios de peso. Su extradición a Estados Unidos fue confirmada para el próximo 5 de noviembre, tras la resolución de la Corte Suprema de Justicia y la posterior comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén.

Machado, conocido por haber financiado con al menos un millón de dólares la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019, habló con la conductora rionegrina Carolina Fernández el pasado 8 de octubre, durante una entrevista de ocho horas realizada en su domicilio, poco antes de que fuera trasladado a prisión. En esa conversación, difundida por radio y televisión, dejó al descubierto una serie de presuntas conexiones políticas y económicas que comprometen a figuras cercanas al gobierno de Javier Milei.

“A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’. La respuesta fue: ‘Mensaje recibido’”, aseguró Machado.

También apuntó contra Espert, hoy diputado nacional y aliado del oficialismo:

“Espert no tendría que haberme negado. Yo lo quise advertir. Se lo dije en marzo de 2021: ‘Van a ir por vos’. Pero no me escuchó.”

Pocos días después de esas declaraciones, la justicia halló en su poder un contrato por un millón de dólares firmado con el economista, bajo el argumento de servicios de asesoría. El descubrimiento precipitó la caída de Espert de la contienda electoral. Aun así, Milei salió a defenderlo públicamente, calificando el caso como parte de “una campaña sucia” y afirmando que su aliado “no tiene vínculos con el narcotráfico”.

Las acusaciones de Machado no se limitaron a Espert. También involucró a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Según el detenido, Bullrich habría recibido fondos indirectos de su entorno para financiar su campaña presidencial de 2023 a través de la familia Bada Vázquez, propietaria de Lácteos Vidal. En esa operación, se habrían transferido más de tres millones de dólares, de los cuales al menos 215.000 habrían terminado en la campaña de la actual funcionaria.

Machado sostiene que Bullrich conocía su situación judicial, ya que su propio ministerio contaba con informes internos que detallaban sus antecedentes por fraude, narcotráfico y lavado de dinero, pero decidió “callar” y no actuar.

El financista también apuntó contra Weretilneck, a quien acusó de mentir sobre el vínculo que mantenían y de haber favorecido a presuntos socios suyos en negocios mineros vinculados con la explotación de arenas silíceas.

En la entrevista, Machado insistió en que no es un narcotraficante, sino un hombre acusado por cuestiones financieras.

“No es droga, es plata”, afirmó.

El relato final de la crónica describe el momento en que, durante la entrevista, recibió el llamado de su abogado confirmándole que la Corte había autorizado su extradición. La noticia lo quebró. “No me dejes solo”, pidió entre lágrimas a la periodista antes de ser trasladado bajo custodia policial.

El proceso de extradición será ejecutado en un vuelo comercial desde Ezeiza, bajo un estricto operativo de seguridad. A medida que se acerca la fecha, crecen las tensiones políticas y las especulaciones sobre los nombres que Machado podría mencionar si finalmente decide hablar.


Publicar un comentario

0 Comentarios