El gobierno de Javier Milei enfrenta críticas por intentar modificar la forma en que se presentarán los resultados de las elecciones legislativas del próximo domingo. Según denunció el peronismo, la Casa Rosada instruyó a la Dirección Nacional Electoral (DINE) a contabilizar el “voto popular” por frentes a nivel nacional y excluir de la sumatoria general los resultados de aquellas provincias donde el justicialismo compita con nombres distintos al de “Fuerza Patria”.
La maniobra, explican en el PJ, busca mostrar una “foto de triunfo” de La Libertad Avanza frente al peronismo, aun cuando los resultados reales no sean favorables al oficialismo. “El gobierno busca simular una victoria con una trampa de nombres, se hacen trampa al solitario”, ironizó un dirigente justicialista.
El objetivo político sería presentar ante Donald Trump —aliado estratégico y potencial fuente de financiamiento externo— una lectura favorable de las urnas, lo que podría facilitar la liberación de los fondos prometidos por Washington, condicionados a un resultado electoral exitoso para Milei.
En la práctica, la DINE pretende agrupar los votos de los frentes según su denominación exacta. Como La Libertad Avanza mantiene el mismo nombre en todo el país, se mostraría con un volumen de votos superior al de Fuerza Patria, cuya denominación varía en distintos distritos: Fuerza Entre Ríos, Fuerza Santacruceña, Frente de la Victoria, Fuerza San Juan, entre otros.
Esto implicaría excluir del total peronista los votos obtenidos por figuras como Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Jorge Capitanich (Chaco), Guillermo Michel y Adán Bahl (Entre Ríos), Natalia de la Sota (Córdoba), Sergio “Oso” Leavy (Salta) o Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
El PJ presentó un reclamo formal ante la DINE y evalúa acciones judiciales ante la Cámara Nacional Electoral, además de preparar amparos en los tribunales electorales provinciales. Paralelamente, implementará un sistema de recuento paralelo para confrontar los resultados oficiales.
En medio de esta disputa, un fallo reciente de la Cámara Nacional Electoral complicó la estrategia del gobierno. En una causa iniciada por Guillermo Michel y Adán Bahl en Entre Ríos, el tribunal reconoció que la alianza “Fuerza Entre Ríos” forma parte del paraguas nacional de “Fuerza Patria”, estableciendo un precedente que podría extenderse al resto de las provincias.
“La alianza Fuerza Entre Ríos adopta su nombre en coherencia con Fuerza Patria, expresión que el PJ impulsa en catorce distritos del país”, sostuvo la resolución. Ese dictamen debilita el argumento oficial y fortalece la posición del peronismo, que advierte que la Casa Rosada intenta “dibujar un resultado nacional” para mantener una narrativa de éxito ante su socio internacional.
Aunque la maniobra no alteraría la distribución real de bancas en el Congreso, el peronismo considera que el intento de redefinir el conteo por nombres y no por afiliación política constituye un intento de manipulación simbólica del resultado electoral, en plena cuenta regresiva hacia los comicios del 26 de octubre.
0 Comentarios