Cúneo Libarona: "Rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología"

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se manifestó en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, rechazando la existencia de diversidades sexuales que considera no se ajustan a la biología.

En la misma semana en que su ministerio limitó el alcance del Plan Acompañar, destinado a proporcionar apoyo económico a víctimas de violencia de género, Cúneo Libarona presentó su discurso ante los legisladores. Su intervención provocó gritos y reclamos por parte de la oposición.

Las declaraciones de Cúneo Libarona se alinearon con las políticas implementadas desde el inicio de su gestión, que incluyen la disolución del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y la reducción del Plan Acompañar. 

“Es fundamental que se comprenda esto. El género ha dejado de ser una prioridad. Estamos promoviendo otros valores”, afirmó el ministro ante la comisión. “Nuestro valor principal es la familia. La familia es el núcleo de la sociedad y la base de la educación”, subrayó.

Más adelante, Cúneo Libarona continuó su exposición preguntando: “¿Cuáles son los valores familiares tradicionales?” y respondió: “El amor, la unión, el trabajo, el estudio, la solidaridad, la igualdad ante la ley, la igualdad de trato, promover los símbolos patrióticos y respetar a nuestros próceres”.

“Estos principios son esenciales para el bienestar de los individuos y para la armonía y cohesión social”, añadió el ministro. “Nosotros rechazamos las identidades sexuales que no se alinean con la biología”, enfatizó, mientras recibía aplausos en parte del recinto.

Antes de hacer un balance de los primeros meses de su gestión, Cúneo Libarona criticó al gobierno del ex presidente Alberto Fernández, durante el cual se estableció el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidades. “Aquí hubo lo que yo llamé hace tiempo: una policía de género. Una policía gubernamental de género con omisiones injustificables”, aseguró.

“El ministerio fue creado con el propósito de abordar la violencia de género y promover la igualdad, como recordarán en los discursos de aquel entonces”, añadió. “Sin embargo, en términos de resultados, las cifras de violencia no disminuyeron; en cambio, aumentaron”, concluyó.








Publicar un comentario

0 Comentarios