El presidente Javier Milei concluyó de manera anticipada su visita a Tierra del Fuego, en medio de un clima marcado por manifestaciones y expresiones de rechazo en las calles de Ushuaia. La agenda oficial incluía una caminata por el centro de la ciudad, prevista como un encuentro con los candidatos locales de La Libertad Avanza, pero la actividad fue suspendida y el mandatario regresó a Buenos Aires tras un breve mensaje emitido con un altavoz.
La llegada de Milei y su hermana Karina estuvo acompañada por un despliegue de carteles y pintadas críticas. Entre los mensajes podía leerse “una Argentina distinta no se puede hacer con los mismos de siempre”, en referencia a ministros de su gabinete como Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich. También aparecieron consignas en contra de Karina Milei, con acusaciones vinculadas a supuestas coimas, y pintadas con la frase “Patria o Milei”, que se repitieron en distintos muros céntricos.
En este contexto, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) organizó un “Banderazo por la Soberanía” en la Plaza Islas Malvinas. La convocatoria tuvo como objetivo manifestar el rechazo a las políticas oficiales, a las que el gremio calificó como medidas de “ajuste, saqueo y crueldad” contra el Estado y sus trabajadores.
Durante su estadía, el jefe de Estado se mostró junto a Agustín Coto y Miguel Rodríguez, candidatos a senadores y diputados por La Libertad Avanza. Con ellos recorrió la planta de Newsan, uno de los principales grupos industriales del país en el rubro de la electrónica de consumo, que emplea a más de 10.000 personas en ocho fábricas y tres centros logísticos distribuidos en la provincia. Allí fue recibido por el presidente de la compañía, Luis Galli, y por el director industrial, René Ceballos.
En sus intervenciones públicas, Milei defendió su programa de reformas y respondió a las críticas. “A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar”, afirmó. En otro pasaje agregó: “¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.
El itinerario concluyó en el centro de Ushuaia, donde el presidente tenía previsto recorrer la zona de San Martín y Don Bosco. Sin embargo, ante la presencia de manifestantes, optó por pronunciar un breve discurso desde un altavoz y retirarse sin realizar la caminata.
0 Comentarios