Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

A 80 años del 17 de octubre: el peronismo revive su día más simbólico

Cada 17 de octubre, el peronismo conmemora una de las jornadas más emblemáticas de la historia política argentina: el Día de la Lealtad. La fecha recuerda la movilización obrera que en 1945 colmó la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, detenido por el gobierno militar en la Isla Martín García. Aquella demostración de apoyo popular marcó el nacimiento del movimiento político que transformaría el país en las décadas siguientes.

En un contexto de tensión social y disputas internas dentro del gobierno de facto, Perón —entonces secretario de Trabajo y Previsión— había ganado un fuerte respaldo de la clase trabajadora por las políticas que impulsó en favor de los derechos laborales: convenios colectivos, aguinaldo, vacaciones pagas y jubilaciones. Esas medidas despertaron la adhesión de los sectores populares, pero también la oposición de grupos conservadores, empresariales y militares, que finalmente lograron su arresto el 13 de octubre de 1945.

Cuatro días después, una multitud de trabajadores comenzó a movilizarse desde distintos puntos del conurbano bonaerense hacia el centro de Buenos Aires. Las columnas obreras llegaron a pie, en trenes o camiones, y desbordaron la Plaza de Mayo bajo una consigna unificada: “Queremos a Perón”. La presión popular fue tan contundente que, al caer la tarde, el gobierno se vio obligado a liberar al coronel. Esa noche, desde el balcón de la Casa Rosada, Perón se dirigió a la multitud con un discurso que quedó grabado en la memoria colectiva: “Esto es el pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre”.

El 17 de octubre de 1945 se consolidó así como el día del encuentro entre Perón y el pueblo trabajador, y dio origen a la noción de “lealtad” que atravesaría toda la historia del peronismo. Desde entonces, la fecha se convirtió en símbolo de unidad, compromiso y pertenencia para el movimiento justicialista, más allá de las diferencias internas y de los cambios políticos ocurridos con el paso del tiempo.

A 80 años de aquella movilización, el peronismo vuelve a recordar el hecho con actos en todo el país. Este 17 de octubre de 2025, sindicatos, organizaciones sociales y agrupaciones políticas convocaron a una caravana bajo el lema “Leales de Corazón”, que culminará frente a la residencia de Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Constitución. El acto central está previsto para las 17 horas y se espera una gran concentración como muestra de respaldo a la exmandataria.

La jornada incluirá, además, movilizaciones paralelas en la Quinta de San Vicente —organizada por el gobernador Axel Kicillof— y en la sede de la CGT. Sin embargo, la atención política estará puesta en el encuentro frente al domicilio de Cristina Kirchner, convertido en el epicentro de la conmemoración.

Ochenta años después, el Día de la Lealtad conserva su peso simbólico y su carga emocional. Para los militantes, representa la vigencia de una identidad política que nació en las calles y que, aún hoy, sigue siendo bandera de resistencia y movilización popular.


Publicar un comentario

0 Comentarios