La fintech Cocos dejó de operar con dólar oficial luego de recibir la orden de su banco proveedor, el BIND (Banco Industrial), que habría transmitido instrucciones del Banco Central (BCRA). La medida afecta también a otras billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá, y se interpreta como un endurecimiento de las restricciones cambiarias en medio de la presión sobre el mercado.
El anuncio lo hizo el propio CEO de Cocos, Ariel Sbdar, en la red social X: “Nos pidieron apagar”, respondió a un usuario que consultó por la operatoria habitual. Más tarde, la empresa comunicó oficialmente que el servicio “permanecerá suspendido hasta nuevo aviso”, sin dar mayores precisiones sobre los motivos.
Desde el Banco Central intentaron despegarse de la decisión y aclararon que “el dólar oficial se compra a través de bancos y casas de cambio, no mediante billeteras virtuales”. Sin embargo, en el mercado señalaron que estas plataformas venían operando en el segmento del dólar ahorro sin inconvenientes desde la supuesta “liberación” del cepo.
El trasfondo es una corrida cambiaria que este martes obligó al Gobierno a vender más de 700 millones de dólares de reservas para intentar frenar la suba. Ni los aportes de las cerealeras, ni la promesa de un masivo rescate financiero del Tesoro de Estados Unidos, ni la reciente reunión de Javier Milei con Donald Trump alcanzaron para contener la presión.
La medida marca la tercera restricción cambiaria en menos de un mes por parte de una administración que se presenta como promotora de la “libre competencia de monedas”. Primero se limitó la compra de divisas a directivos del sector financiero, luego se prohibió la combinación de dólar oficial y financiero, y ahora se bloqueó la operatoria de las billeteras virtuales.
En la City volvieron a circular rumores sobre el regreso del cepo al dólar ahorro y crece la desconfianza de los mercados internacionales, que anticipan una devaluación inevitable. Analistas cuestionaron el discurso oficial: “El gobierno que dijo que venía a desregular, aprieta cada vez más el cepo”, comentó un operador.
El titular del BCRA, Santiago Bausili, insistió en que no hay cambios normativos, aunque en el mercado lo interpretan como una maniobra para encubrir un “corralito parcial” sobre los dólares. “¿Cómo va a decir que desconocía que las billeteras vendían dólar oficial? Nos tratan de ingenuos”, retrucó un especialista.
La incertidumbre crece entre los usuarios de Cocos, Mercado Pago y otras fintech, que no pueden acceder a la compra de divisas ni retirar sus fondos con normalidad. /LPO
0 Comentarios