CAME: Las pymes registran una caída interanual del 1,4% en octubre

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas argentinas volvieron a mostrar debilidad en octubre, con una baja interanual del 1,4%, según el informe más reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de un leve repunte mensual del 2,8% respecto de septiembre, seis de los siete rubros relevados por la entidad registraron retrocesos en la comparación anual.

El informe indicó que, en el acumulado de los primeros diez meses del año, las ventas muestran un incremento interanual del 4,2%. Sin embargo, la mejora mensual no fue suficiente para recuperar el nivel de actividad del año pasado. De acuerdo con la encuesta de CAME, el 56% de los empresarios señaló que la situación económica de su negocio se mantuvo sin cambios, mientras que el 33% aseguró que empeoró, aunque este último dato representa una leve mejora respecto del mes previo.

Respecto de las expectativas para el próximo año, el 47,9% de los comerciantes consultados confía en una mejora, el 43% estima que la situación permanecerá estable y el 9% prevé un deterioro. Aun así, el clima de inversión continúa siendo frágil: el 57,3% considera que no es un buen momento para invertir, el 14,8% opina lo contrario y el resto no tiene una posición definida.

En cuanto al desempeño por sectores, solo Farmacia logró registrar un aumento interanual, con una suba del 1,7%. En el otro extremo, Perfumería encabezó las bajas con un retroceso del 6,3%, seguida por Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-3,7%), Textil e indumentaria (-2,8%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,1%), Alimentos y bebidas (-1%) y Calzado y marroquinería (-0,2%).

Al comparar con septiembre, todos los rubros mostraron una mejora mensual. Perfumería lideró el crecimiento con un avance del 9,7%, seguida por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que aumentó 4,1%.

Desde la CAME destacaron que “en octubre, las ventas minoristas pymes mostraron una leve mejora mensual, aunque continuaron por debajo del nivel del año anterior”. Además, explicaron que “las promociones y el Día de la Madre impulsaron transitoriamente la demanda, pero no alcanzaron para revertir la tendencia general de consumo prudente”.

El informe también remarcó los principales problemas que enfrenta el sector: “Los comercios encuestados destacaron mayores costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento. Predomina la cautela en las expectativas y la baja disposición a invertir”, concluyó la entidad.


Publicar un comentario

0 Comentarios