Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

Un joven tucumano presentó la primera denuncia a Javier Milei por el escándalo relacionado con criptomonedas

Ayer sábado 15/02, un joven tucumano, Vancis Roda, presentó la primera denuncia contra el presidente Javier Milei a raíz del escándalo provocado por la promoción del token $LIBRA. El mandatario había promovido activamente esta criptomoneda, que rápidamente fue vinculada a un posible "rug pull" y una estafa Ponzi. Después de que las sospechas sobre el proyecto se hicieran públicas, Milei eliminó su publicación y admitió no conocer los detalles del token. Sin embargo, esto no impidió que la controversia tomara fuerza. Roda, quien inicialmente había militado en el movimiento libertario, lo acusó de abuso de autoridad, estafas y delitos informáticos, y presentó una denuncia ante la Justicia, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Oficina Anticorrupción.

"FORMULÉ DENUNCIA PENAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN por la comisión de múltiples delitos (arts. 248, 266 y 172 del Código Penal) debido a su promoción de una estafa financiera, con el objetivo de captar fondos de los ciudadanos. Además, denuncié ante la CNV y la Oficina Anticorrupción", escribió Roda en su cuenta de X, la misma red social donde Milei había promocionado enérgicamente el token y luego reconoció no estar familiarizado con el proyecto.

Roda amplió su denuncia, asegurando: "Aclaro que presenté la denuncia antes de que el Presidente admitiera que no fue hackeado y que, en efecto, cometió los actos denunciados. Nos gobierna un hijo de puta que promovió CoinX y facilitó la estafa de miles de argentinos…". Aunque inicialmente fue parte del movimiento político de Milei, Roda se distanció rápidamente de esa ideología, volviéndose un crítico feroz de su gestión.

Por otro lado, en medio de este escándalo, el bufete Burwick Law se ofreció para asistir legalmente a aquellos que perdieron dinero con el token $LIBRA. La firma, especializada en la protección del consumidor digital, se presentó en su cuenta de X como líderes en la defensa de los derechos de los usuarios en casos de estafas relacionadas con criptomonedas. "Si perdió dinero con $LIBRA, contáctese con Burwick Law para conocer sus derechos legales", publicaron, haciendo referencia al escándalo que envuelve al presidente.

El bufete de abogados añadió que "nuestra firma representa a miles de clientes que desean recuperar su dinero tras pérdidas relacionadas con criptomonedas", en un mensaje dirigido a quienes se vieron afectados por la situación.

Vancis Roda también tuvo un intercambio en redes sociales con la diputada nacional Lilia Lemoine, quien se ha destacado como una figura clave dentro del bloque libertario en la Cámara de Diputados y cercana a Milei. Lemoine había defendido al presidente, asegurando que no había sido víctima de un hackeo y citando el primer posteo de Milei, el cual luego fue eliminado.

Roda respondió a Lemoine de manera tajante: "Hola Lilia, la calificación de los hechos corresponde al Ministerio Público Fiscal. Lo que sé es que el presidente intentó captar fondos para una estafa rugpull a través de criptoactivos, y actué en consecuencia. ¿Dónde está el problema?".

En la denuncia presentada, Roda explicó que el valor del token $LIBRA alcanzó los 7 dólares antes de desplomarse a aproximadamente 0,66 dólares, lo que, según su acusación, sugiere la existencia de una maniobra de "rug pull", en la cual los principales poseedores de los tokens venden en masa, causando pérdidas significativas a los inversores.

Vancis Roda, estudiante de Derecho y técnico en ciberseguridad, ha sido invitado a dar clases en la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre derecho del consumidor e informática. Además, fue galardonado con el Concurso Incentivo a la Investigación 2024 de la Universidad Kennedy. En el pasado, fue militante de La Libertad Avanza, pero desde hace tiempo se distanció de ese espacio político.


Publicar un comentario

0 Comentarios