Desde hoy, los ciudadanos tucumanos pueden gestionar de manera digital actas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas del Registro Civil. El nuevo sistema está disponible en la página oficial del organismo y promete agilizar un trámite que hasta ahora era exclusivamente presencial.
La plataforma comenzó a funcionar este lunes 29 de septiembre a las 8 de la mañana y ya pone a disposición más de cinco millones de actas digitalizadas y más de 18 millones de datos personales. La base cubre documentos desde 1968 hasta la actualidad, mientras que aquellos comprendidos entre 1950 y 1968 podrán ser digitalizados bajo pedido. Según la directora del Registro Civil, Carolina Bidegorry, se trata de “una de las bases de datos más importantes de la provincia”.
Para iniciar la gestión, los usuarios deben ingresar a www.regciviltucuman.gob.ar y solicitar el acta correspondiente. El documento será remitido al correo electrónico en un plazo máximo de 72 horas. Cada trámite tendrá un costo de $4.000, que podrá abonarse mediante tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.
El sistema incorpora mecanismos de validación como firma digital y código QR, que garantizan seguridad jurídica y permiten la impresión de copias cuantas veces se necesite. Estas actas tendrán vigencia de seis meses, salvo modificaciones judiciales o administrativas que requieran nuevas emisiones.
Bidegorry subrayó que la modalidad presencial seguirá en funcionamiento. Actualmente, las delegaciones del Registro Civil reciben entre 2.000 y 3.000 solicitudes por día, y el objetivo es que la digitalización aliviane la demanda sin eliminar la atención tradicional.
El proyecto de modernización comenzó en 2012 y se consolidó en los últimos meses con la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de acelerar la transformación administrativa. Tanto el desarrollo de la plataforma como la digitalización de archivos se realizaron con equipos técnicos locales, sin recurrir a servicios externos, en coordinación con el Ministerio de Gobierno y la Dirección de Informática del Ministerio de Economía.
Desde su fundación en 1876, el Registro Civil de Tucumán funcionó sobre la base de documentación impresa y sellada. La digitalización marca ahora un cambio histórico que facilita el acceso a trámites cotidianos, agiliza procesos burocráticos y pone a disposición de los tucumanos un acervo documental que refleja generaciones enteras. Con esta medida, la provincia se suma a la tendencia de modernización digital que ya implementan otros distritos del país./ Canal 10
0 Comentarios