Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

Un avión, 200 mil dólares y una campaña en crisis: el difícil presente del libertario

La campaña de José Luis Espert atraviesa su momento más delicado tras la revelación de un presunto vínculo económico con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos. Según documentos presentados ante la justicia de Texas, el libertario habría recibido un giro de 200 mil dólares del empresario, quien además le facilitó un avión privado para sus traslados.

El impacto fue inmediato. En los últimos tres días, Espert suspendió su participación en actividades proselitistas y dejó en soledad a su compañero de fórmula, Diego Santilli, quien debió encabezar actos en la provincia de Buenos Aires. Desde el oficialismo, en un intento de contener la crisis, se ensayó la idea de una “campaña sin candidatos”, una fórmula que, más que innovación, parece ser un paliativo frente al descrédito que atraviesa el economista.

La estrategia genera desconfianza incluso en sectores aliados del PRO, que advierten lo difícil que será descontar la ventaja de entre 8 y 11 puntos que mantiene el peronismo en las encuestas. “No se puede esconder a un candidato en una boleta única”, cuestionó un dirigente opositor, reflejando la tensión que se respira dentro de la coalición.

El panorama se complicó aún más con las menciones de Espert en el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucra a Diego Spagnuolo, exfuncionario cercano a Karina Milei. La acumulación de señalamientos debilitó todavía más la imagen del candidato, que ya venía golpeada por bajos niveles de intención de voto.

Un episodio en Tres Arroyos, donde Espert canceló a última hora su presencia en un acto que compartía con Santilli, terminó de evidenciar la magnitud de la crisis. Mientras productores rurales expresaban su malestar por la política de retenciones, Santilli avanzó con recorridas y encuentros, aunque su protagonismo electoral se ve limitado por el hecho de no figurar en la boleta.

En paralelo, un estudio de la consultora Tendencias, proyecta un escenario adverso para el oficialismo: Jorge Taiana lidera con el 40,4% de intención de voto, seguido por Espert con el 32,3%. Los números refuerzan la idea de que la campaña libertaria se encuentra a la defensiva, atrapada entre escándalos judiciales, tensiones internas y una estrategia electoral que parece más improvisación que planificación.


Publicar un comentario

0 Comentarios