Más previsiones: Weather forecast Buenos Aires 30 days

La prensa británica advierte sobre la insostenibilidad del modelo económico argentino

 


El diario británico Financial Times cuestionó con dureza el plan económico del presidente Javier Milei, advirtiendo que el modelo propuesto por el oficialismo "no es sostenible" y que la crisis en Argentina "se agudiza". La publicación destacó que el Banco Central vendió más de 1.000 millones de dólares en apenas tres días para sostener el peso dentro de su banda de flotación, en un contexto de creciente incertidumbre política y volatilidad en los mercados.

Ciara Nugent, corresponsal del medio en Buenos Aires, detalló que el organismo monetario vendió 678 millones de dólares el viernes, 379 millones el jueves y 53 millones el miércoles, luego de que la moneda alcanzara el piso de la banda cambiaria. La periodista recordó que este esquema fue introducido en abril, cuando Milei flexibilizó los controles de cambio para acceder a un préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI, que hoy constituye la mayor parte de las reservas del Banco Central.

En este escenario, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que las autoridades "venderían hasta el último dólar" para mantener el peso dentro de los límites del sistema. Sin embargo, el ritmo acelerado de venta de divisas ha generado preocupación entre los inversores sobre la viabilidad del esquema y su impacto en la economía real.

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, alertó al Financial Times: "Esta dinámica no es sostenible. No tanto porque se queden sin dólares, sino porque con tantos pesos que se sacan de circulación para convertirlos a dólares, el impacto en la actividad económica será muy fuerte". En las últimas dos semanas, la moneda local se desplomó un 9% tras la inesperada derrota del partido libertario en elecciones locales en la provincia de Buenos Aires, un resultado que Milei había presentado como un referéndum sobre su liderazgo.

El medio británico calificó la situación como "la mayor crisis de su presidencia", señalando que la derrota electoral ha debilitado la confianza de los inversores en la capacidad del presidente para sostener su agenda de libre mercado. La volatilidad del peso, ya habitual en períodos preelectorales, se intensificó a pocas semanas de los comicios legislativos del 26 de octubre.

Lejos de reconocer el impacto de los eventos, Milei acusó a la oposición de generar un "pánico político que se está extendiendo en el mercado". Los analistas consultados por el Financial Times coincidieron en que el gobierno deberá calmar a los mercados mostrando fortaleza política o asegurando nuevas fuentes de dólares, de lo contrario, podrían verse forzados a adelantar un cambio en el régimen cambiario, lo que sería perjudicial tanto para su credibilidad como para su desempeño electoral.

Publicar un comentario

0 Comentarios